Vivo Divulgando

Informações:

Sinopsis

El podcast de divulgación científica, en el que hablamos de cómo hacemos para vivir de la divulgación, de la comunicación, de la ciencia. Vivir divulgando en esciencia.

Episodios

  • 11. Vivo Divulgando en los pueblos

    09/07/2018 Duración: 22min

    Hoy hablamos de nuestros proyectos en verano y cómo cambia nuestra actividad radicalmente. Los pueblos, las localidades, las comarcas son muchas veces receptores poco habituales de proyectos de divulgación científica, pero son un público muy interesado en una oferta cultural variada. En nuestros inicios diseñamos varios productos específicos para esta actividad estival: - Ferias Medievales. - Espectáculos científicos para fiestas. - Talleres científicos para semanas culturales. Son unas actividades que exigen un diseño específico porque tienen corta duración y se mueven de un sitio a otro.

  • 10. Vivo Divulgando en campamentos de verano

    20/06/2018 Duración: 24min

    Esta semana nos ha entrado un virus y nos lamentamos de las desgracias que eso supone en nuestro día a día :'( El tema de hoy son los Campamentos de Verano un producto típico de esciencia que gestionamos a través de http://campamentoscientificos.es Nuestros inicios fueron como monitores de tiempo libre, pero cuando empezamos con ESCIENCIA siempre fue un producto que pensamos que podría funcionar. La primera experiencia que tuvimos fue de la mano de los Campus Científicos, luego llegaron los campamentos del MUNCYT, los Inventores del Arte, los Superhéroes Científicos, etc. Actualmente tenemos campamentos en la Universidad de La Rioja, en Zaragoza en varias ubicaciones, los de ministerio de Agricultura en Soria, Toledo y Madrid. Y por supuesto Kikiriciencia. http://campamentoscientificos.es/kikiriciencia que no os podéis perder.

  • 9. Vivo Divulgando. Pasados de Rosca

    16/06/2018 Duración: 23min

    Esta semana vamos a tope de proyectos. Hemos lanzado Kikiriciencia el campamento urbano para despertar vocaciones científicas. Si todavía no lo habéis hecho apuntaros http://campamentoscientificos.es/kikiriciencia y si ponéis "Vivo Divulgando" podréis aprovechar un super descuento de 30 euros en cualquiera de las cuotas hasta el 21 de junio de 2018. Hoy hablamos de cómo ha cambiado nuestro mercado de divulgación. Los proyectos al principio estaban muy marcados por las celebraciones culturales y científicas. Ahora hemos conseguido romper esa estacionalidad y convertirnos en una empresa que presta servicios a lo largo de todo el año, algo que nos ha costado mucho esfuerzo romper porque ha supuesto abrir nuevos nichos donde trabajar. Ferias, abrirnos a clientes de fuera de la ciencia, etc. Sin embargo, exige cambiar los métodos de trabajo. Antes utilizábamos los meses de menor carga de trabajo para visitar clientes, diseñar nuevos productos y proyectos, pero ahora tenemos que hacerlo todo a la vez. Hablamos

  • 8. Vivo divulgando con materiales científicos

    16/06/2018 Duración: 31min

    En el tema de hoy divagamos mucho, mucho, sobre nuestra semana, pero tenemos excusa porque hemos estado en muchos sitios al mismo tiempo. Empezamos en Alcorisa (Teruel) con la exposición Bienvenido a la Nanodimensión del INA https://www.youtube.com/watch?v=4kOphI-wahE Participamos en Fenanomenos, fuimos al Finde Científico de FECYT y terminamos en el Desafío Herrerino: https://flic.kr/p/25ZHP1Z En el tema de la semana de hoy hablamos de materiales: - Primero hablamos de las fuentes y de la cantidad de vídeos fake que existen en internet. - Cómo conseguimos saber qué materiales necesitamos. - Dónde buscamos algunos materiales especiales adecuados para nuestros talleres: droguerías, supermercados, etc. - Proveedores especialistas como Aldo, 3B Scientific, Science4you - Proveedores de juguete científico. Por ejemplo opitec: https://es.opitec.com/opitec-web/st/Home - Hablamos del Mousetrapcar como ejemplo de escalabilidad. El truqui de la semana es una de nuestras fuentes de inspiración. Steve Spangler Scie

  • 6. Vivo Divulgando haciendo espectáculos científicos

    02/06/2018 Duración: 24min

    El tema de hoy va a ser nuestra vida haciendo espectáculos de ciencia, pero empezamos repasando la semana porque participaos en el Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9 http://10alamenos9.es que será quién haga de padrino de este episodio. Para hacer un espectáculo de ciencia no tenemos muchas referencias previas porque es una mezcla de espectáculo teatral y clase de divulgación científica. Hay tres tipos de shows: - Hacer experimentos sorprendentes que estén relacionados temática entre sí. - Hacer una obra de teatro donde la ciencia desde un punto de vista histórico o ficcionada sea la protagonista. - Una mezcla de ambas que sea una teatralización con personajes y un guión pero que hagan experimentos. El truqui de la semana es una herramienta que permite el powerpoint que imita el trazado de texto o contorneado de texto de los programas de edición de imagen. Es decir puedes copiar un texto como si fuera imagen y así tu texto es independiente de la tipografía que tengas instalada.

  • 5. Vivo Divulgando. En la radio.

    02/06/2018 Duración: 29min

    Hablamos de cómo nos ha ido la semana y la protagoniasta ha sido la convocatoria de FECYT, convocatoria de ayudas para la cultura científica y de la innovación. Ha salido la resolución de esta convocatoria y hemos conseguido que se aprobaran 10 proyectos asesorados por ESCIENCIA para otras instituciones. Algunos de ellos seguirán teniendo protagonismo porque la ejecución también tien que ver con nosotros. Os dejamos el link por si queréis echarle un ojo. https://www.convocatoria.fecyt.es/Publico/Resolucion/__Recursos/Resolucion_Provisional_2017.pdf El tema de hoy es: Vivo divulgando en la radio y colaborando con secciones de ciencia. Hablamos en varios programas diferentes, en Aragón Radio Jeru habla las mañanas de los martes haciendo una noticia en un minuto, Guille habla en Ondacero con José Antonio Alaya, ESRADIO con Jaume Segalés y Aragón Radio con Marcos Ruiz en Ágora. Las colaboraciones en radio las empezamos mediante entrevistas y contactos que generamos en nuestros primeros eventos de divulgación

  • 4. Vivo Divulgando - Profesores en secundaria

    18/05/2018 Duración: 25min

    Hoy repasamos nuestros últimos proyectos de la semana. Hemos tenido una semana intensa porque estrenábamos proyecto y eso siempre nos hace ir más liados. En el tema de hoy os contaremos la vida en divulgación con los profesores de enseñanzas medias. Es un maridaje perfecto para iniciar proyectos porque la creatividad que son capaces de desarrollar desde el aula es siempre sorprendente. Hemos tenido la suerte de vivir desde el principio de esciencia en estrecha colaboración con profesores de todas las áreas y con diferente implicación. Al final nos hemos acostumbrado a conocer el ecosistema del aula después de tanto proyecto. Son particularmente interesantes las Ferias de Ciencia. Es un formato específico de trabajo en el que es el propio alumnado el que desarrolla el trabajo. Os dejamos el link del libro verde de las ferias de ciencia de FECYT.

  • 2. Vivo divulgando El Pabellón de la Ciencia

    03/05/2018 Duración: 23min

    El Pabellón de la Ciencia fue una de las ferias más importantes de España. Se comenzó a organizar en 2004 y nosotros nos encargamos de una u otra manera de su organización desde 2005 hasta su desaparición en 2014.

  • 1. Vivo Divulgando

    03/05/2018 Duración: 13min

    Primer episodio de Vivo Divulgando. Presentación del podcast y declaración de intenciones. Aquí os contaremos Guillermo Orduña (guilleciencia) y Jerusalén Jaime neustra vida en la divulgación científica de una manera distendida y fresca. Nuestra idea no es sentar cátedra sino compartir con la comunidad nuestras vidas, nuestros trucos, nuestras metodologías de trabajo para que podáis usar aquello que os sea útil. Pero sobre todo este podcast es un hueco para pasarlo bien y compartir un buen rato entre compañeros en ESCIENCIA nuestra empresa dedicada a la divulgación científica. Hoy os contamos nuestros inicios, y cómo nos metimos en esto de la divulgación.