Píldoras De Ciencia

Informações:

Sinopsis

Programa de radio de divulgación científica 'Kitaro: la vida es ciencia'. Para escuchar la ciencia de cerca.

Episodios

  • Píldoras de la ciencia 2x298. ¿Sabes ya qué grado vas a estudiar? La UMU te ayuda a decidirte

    04/01/2017 Duración: 03min

    Para resolver éstas y otras dudas, el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), en colaboración con el profesorado de la Universidad de Murcia, impartirá durante los meses de enero y febrero de 2017, sesiones informativas sobre las Salidas Profesionales de las titulaciones de Grado de la Universidad de Murcia. En estas sesiones se detallarán las oportunidades profesionales de las titulaciones de Grado, organizadas en grupos de titulaciones, con el objetivo de proporcionar una información lo más completa posible.

  • Píldoras de la ciencia 2x297. Educación reitera que habrá oposiciones en Primaria

    04/01/2017 Duración: 03min

    Hace unos días, la Consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez Mora, reiteró que "habrá oposiciones de Primaria y con las máximas plazas posibles". Sin embargo, puntualizó que el número exacto y las especialidades a convocar las darán a conocer "una vez que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado". Para concluir, aseguró, también, que siguen abiertas las negociaciones con otras comunidades, como Extremadura y Castilla-La Mancha.

  • Píldoras de la ciencia 2x296. ¿Siento las matemáticas en mi vida?

    22/12/2016 Duración: 03min

    El Catedrático de Geometría y Topología de la Universidad de Murcia, Ángel Fernández Izquierdo, dio hace unos días en el Casino de Murcia una charla sobre la importancia de las matemáticas y la influencia que tienen en nuestro día a día. La actividad estuvo dirigida a todos los públicos. Aprovechamos la ocasión para que nos explicase dónde podemos encontrar las matemáticas fuera de los libros.

  • Píldoras de la ciencia 2x297. Premio a una aplicación que salva vidas

    22/12/2016 Duración: 04min

    El jefe de Cardiología del hospital Reina Sofía, Tomás Vicente, y el ingeniero de sistemas Carlos Jiménez, reciben el galardón al Emprendimiento 2016 por su proyecto Copcar, una aplicación vinculada a una camiseta que previene problemas de corazón. Tomás Vicente nos cuenta cómo se inició este proyecto y cómo funciona.

  • Píldoras de la ciencia 2x296. La Navidad provoca estrés y ansiedad

    19/12/2016 Duración: 04min

    Investigadores de Nascia, especialistas en el tratamiento del estrés y la ansiedad, han publicado su sexto informe anual sobre el estado de inquietud que vivimos en fechas navideñas. En el estudio se revela que tanto el incremento de los compromisos sociales como las actividades relacionadas con las compras navideñas intensifican los síntomas de cansancio físico y mental. Los malos hábitos alimenticios y la ausencia de ejercicio también contribuyen a generar ansiedad y estrés. Hoy les contamos algunos consejos para evitarlo.

  • Píldoras de la ciencia 2x295. La UMU inviste doctora honoris causa a una enfermera, por primera vez en España

    15/12/2016 Duración: 02min

    La Universidad de Murcia (UMU) nombró hace unos días doctora honoris causa a la profesora de Enfermería de la Universidad de las Islas Baleares, Rosamaría Alberdi Castell, convirtiéndose así en la primera académica en España que recibe esta distinción. En su discurso, la nueva doctora habló de cómo han evolucionado las cosas estos 40 años desde que los estudios de enfermería se integraron en la universidad española. También de cómo la crisis y los recortes están afectando en este sector.

  • Píldoras de la ciencia 2x294. Una planta de petunia puede alterar su reloj biológico

    15/12/2016 Duración: 04min

    Miguel Angel Casanova, estudiante de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la UPCT, es el autor de un proyecto fin de grado que analiza cómo la supresión de un gen en una planta de petunia altera su ritmo circadiano o reloj biológico, de forma que esta planta sufre cambios en la floración, olor o crecimiento. El trabajo fin de grado ha durado tres años y ha estado dirigido por la investigadora Julia Weiss del Instituto de Biotecnología Vegetal de la UPCT. Nos lo explica detalladamente el alumno.

  • Píldoras de la ciencia 2x293. Kítaro: La "Murcia Lan Party" más veloz de la historia

    09/12/2016 Duración: 05min

    Como cada año, los participantes se reúnen durante cuatro días en el Palacio de los Deportes de Murcia con sus propios equipos informáticos. La principal novedad de esta 15 edición es que los participantes contarán con una conexión a Internet de 10 Gbps, a la altura de los países con las conexiones más rápidas del mundo. Hablamos de ello con Marco Antonio Fernández, coordinador de la actividad.

  • Píldoras de la ciencia 2x292. Presentan en la Universidad de Murcia un libro sobre las series de TV

    09/12/2016 Duración: 05min

    El fenómeno de los fans es analizado en el libro “Adictos a las series”, que ha escrito la profesora de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UMU, María del Mar Grandío. La obra aborda lo que han significado algunas de las mejores series de televisión de los últimos cincuenta años. La autora considera que las mismas constituyen uno de los mejores ejemplos que pueden explicar cómo se genera un fenómeno fan y su evolución en el tiempo. Entre las series objeto de estudio figuran: Star Trek, Doctor Who, Twin Peaks, Lost y, más recientemente, Juego de Tronos.

  • Píldoras de la ciencia 2x291. Comienza la campaña de diciembre para donar sangre

    07/12/2016 Duración: 03min

    El Centro Regional de Hemodonación inició hace unos días la campaña de donación de sangre de cara al puente de la Constitución y Navidad. Lo hizo con la VIII Maratón de donación de sangre de Lorca. Este año, con el lema 'La solidaridad corre por tus venas: si donas, salvas', la iniciativa se dirige a concienciar a la población de la necesidad de donar sangre. Hoy hablamos en Kítaro de la importancia de donar sangre y sobre qué personas pueden ser donantes.

  • Píldoras de la ciencia 2x290. Murcia registra 72 casos de cáncer invasor de cuello de útero al año

    02/12/2016 Duración: 03min

    Se cumplen ocho años desde que se introdujo en España la vacuna contra el papiloma humano, recomendada en niñas de 11 a 14 años. Durante este tiempo, casi 70.000 niñas ya han sido vacunadas en la Región de Murcia ya que esta enfermedad está incluida en el calendario vacunal de la Comunidad. Hoy, en Kítaro explicamos en qué consiste esta enfermedad y cuáles son sus síntomas.

  • Píldoras de la ciencia 2x289. María José Cañavate propone un hotel temático basado en Carthagineses y Romanos

    01/12/2016 Duración: 03min

    El trabajo fin de grado en Administración y Dirección de Empresas de la alumna María José Cañavate García plantea la creación de un hotel temático en Cartagena basado en Carthagineses y Romanos. Estaría ubicado en el Solar de las Siervas de Jesús, en la intersección entre las calles Carlos III y Ángel Bruna. Es un lugar que ya se barajó hace unos años para la edificación de un hotel por su cercanía al centro y fácil acceso desde la autovía.

  • Píldoras de la ciencia 2x288. Nueva Escuela de Arquitectura que permeabiliza el campus Alfonso XIII

    30/11/2016 Duración: 05min

    José Inglés Inglés ha diseñado la Escuela de Arquitectura y Edificación en la que le hubiera gustado estudiar. Su trabajo final de carrera no sólo proyecta un nuevo edificio, también reordena el campus de Alfonso XIII para abrirlo a la ciudad. Hoy nos lo explica en Kítaro.

  • Píldoras de la ciencia 2x287. Murcia, pionera en editar una guía para valorar la discapacidad en 30 enfermedades raras

    30/11/2016 Duración: 03min

    El manual servirá para que los profesionales de los equipos de valoración, algunos de ellos presentes en el acto, tengan a su disposición toda la información relevante en relación a un grupo importante de enfermedades raras. Se calcula que existen actualmente entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras diferentes, que afectan a entre un seis y un ocho por ciento de la población. En la Región este colectivo oscila entre 90.000 y 120.000 personas. Hablamos de ello con el presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), Juan Carrión.

  • UMUCiencia 2x58. Marta Agudo Barriuso

    25/11/2016 Duración: 21min

    Este jueves nos visitó la profesora de la Facultad de Óptica de la Universidad de Murcia e investigadora del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), Marta Agudo Barriuso, que junto con el catedrático Manuel Vidal, ha codirigido la tesis ganadora de un premio de la Fundación Robles Chillida titulada "Identificación y caracterización de la población total de las células ganglionares de la retina en rata: nuevos métodos de trazado, expresión de melanopsina y de factores de transcripción Brn3. Estudio de la respuesta neuronal y microglial a la axotomía y efecto del envejecimiento en la retina". El autor de la tesis fue Francisco Manuel Nadal Nicolás.

  • Píldoras de la ciencia 2x286. La creación de las sociedades limitadas "catapultó" a la mujer como empresaria en España

    25/11/2016 Duración: 05min

    Es una de las revelaciones del estudio sobre el impacto de las SRL (más conocidas como Sociedades Limitadas) en España y Europa entre los años 1886 y 1936 que ha dirigido Susana Martínez-Rodríguez, investigadora del departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU), y que ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

  • Píldoras de la ciencia 2x285. Alfried Vogler inaugura el curso de doctorado en Biodiversidad y Gestión Ambiental

    24/11/2016 Duración: 05min

    El próximo 25 de noviembre, a las 11:00 horas, el profesor Alfried Vogler, impartirá la conferencia inaugural del curso 2016-2017 del programa de doctorado en Biodiversidad y Gestión Ambiental. Durante la charla, que tendrá lugar en Sala de Grados de la Facultad de Biología, el profesor Vogler explicará qué utilidad tienen los genomas mitocondriales en la reconstrucción filogenética y en los estudios sobre biodiversidad.

  • Píldoras de la ciencia 2x284. La importancia de la biodiversidad para el funcionamiento de los ecosistemas áridos

    23/11/2016 Duración: 04min

    La cita tendrá lugar el próximo jueves 24 de noviembre (13:00 horas), en el Salón de Actos de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia. En su conferencia, este profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid explicará la importancia que tienen los ecosistemas áridos y su biodiversidad para el bienestar de la sociedad.

  • Píldoras de la ciencia 2x283. ¿Tienen preguntas sobre la biología evolutiva?

    23/11/2016 Duración: 04min

    AdaptNET es una red que aglutina a diferentes grupos de investigación en el campo de la genómica aplicada a la biología evolutiva y que puede resultar útil como fuente de información. La genómica de la adaptación es una disciplina que trata de determinar qué mecanismos están implicados en la generación de la diversidad biológica. Esta red temática pretende unificar metodologías de trabajo y aumentar las sinergias para que los diferentes grupos puedan compartir datos y potenciar la transferencia del conocimiento.

  • Píldoras de la ciencia 2x282. La tesis de un exalumno de la UPCT posibilita el reemplazo de los radares mecánicos

    22/11/2016 Duración: 04min

    El doctor de Telecomunicaciones Mariano Pamies ha demostrado con su tesis doctoral la viabilidad de desarrollar radares de apuntamiento electrónico activo de bajo coste para sustituir a la tecnología de barrido mecánico que desde mediados del siglo pasado utilizan las embarcaciones civiles. Nos lo cuenta hoy en Kítaro.

página 1 de 3