Hay Algo Allá Afuera

Informações:

Sinopsis

En cada capítulo de este podcast, el periodista Cristián Bofill analiza los grandes hitos de la política internacional, junto a quienes han sido sus testigos privilegiados.

Episodios

  • José Giribás: “El chileno que inmortalizó la caída”

    04/11/2019 Duración: 28min

    ¿Cómo fue la histórica noche de la caída de esa pared de hormigón de casi 4 metros de altura y de 155 km de extensión? Es una de las preguntas que responde el fotógrafo chileno, José Giribás, quien presenció y registró fotográficamente ese momento histórico. En este especial de Hay Algo Allá Afuera, Giribás entrega un relato de las sensaciones vividas la noche del 9 de noviembre, ante la incredulidad de la noticia de la destrucción del muro.

  • Joaquín Fermandois: “El advenimiento de un mundo unipolar”

    04/11/2019 Duración: 25min

    En una mirada más reflexiva y analítica, Joaquín Fermandois, analiza en este especial de “Hay Algo Allá Afuera” la democracia alemana y las implicancias de la caída del muro de Berlín. El historiador chileno explica que en torno al muro hay una convergencia respecto a la democracia occidental y a la economía de mercado, y lo que a su punto de vista triunfa, es la democracia liberal. A lo largo de esta conversación con Alfredo Joignant, Joaquín Fermandois, asegura que el mundo post muro, es un mundo donde hay muchos polos compitiendo por la dominación mundial.

  • Joaquín García-Huidobro: “Un muro infranqueable”

    04/11/2019 Duración: 27min

    En este capítulo especial de Hay Algo Allá Afuera se plantea cuán infranqueable era el muro de Berlín, el que comenzó siendo una alambrada y una pared de ladrillo, y terminó dividiendo la vida de miles de familias. 30 años han pasado de la caída del muro de Berlín, y en este especial, Alfredo Joignant reflexionó junto al abogado y doctor en filosofía, Joaquín García-Huidoro, sobre el comportamiento ciudadano en el contexto que se daba en Alemania, en la previa de la destrucción de esta enorme división. Es importante destacar que García-Huidobro vivió durante un tiempo en Münster, Alemania, por lo que en este capítulo de “la pre caída del muro de Berlín”, contó cómo todo el mundo durante estos días estaba pendiente de la transmisión que realizaba la televisión. También relató el ambiente que se vivía al interior de las iglesias, donde miles de feligreses apelaban a la fe, para evitar una masacre como la de Tiananmen.

  • Evgenia Fediakova: “El efecto Gorbachov”

    04/11/2019 Duración: 23min

    Durante 28 años Berlín estuvo dividida por un muro, que no sólo separó geográficamente la ciudad, sino que también familias y amigos. La construcción de éste, y precisamente su caída, forman parte de uno de los momentos más importante de la historia universal. Nadie pensaba que el muro podía caer, ni menos de manera imprevista, por lo que para entender cómo se llegó a tal situación, en este especial de Hay Algo Allá Afuera, Alfredo Joignant conversó con la cientista política, Evguenia Fediakova, quien entregó antecedentes respecto a la gestión de Mijaíl Gorbachov, y del ambiente experimentado previo a la caída del muro.

  • Hugo Herrera y las vertientes de la derecha

    18/10/2019 Duración: 31min

    Siguiendo en la línea de la descomposición del eje derecha-izquierda, donde Alfredo Joignant ya analizó junto a reconocidos intelectuales las izquierdas y el centro, un nuevo capítulo lo dedicamos a las derechas.

  • Genaro Arriagada: ¿Hacia dónde se inclina el "centro"? Más allá de la posición espacial

    11/10/2019 Duración: 28min

    En la descomposición del eje derecha-izquierda, Alfredo Joignant conversó con Manuel Antonio Garretón sobre las izquierdas, por lo que ahora es el turno del cientista político, Genaro Arriagada hablar del "centro" y sus distintos significados en Chile y el mundo.

  • Manuel Antonio Garretón: "Las izquierdas; La consagración del plural"

    04/10/2019 Duración: 29min

    En el capítulo anterior de “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversó con Carmen Le Foulon, sobre el eje derecha-izquierda. Ahora, es el turno del sociólogo, Manuel Antonio Garretón analizar a las izquierdas, sus orígenes e influencias. Para tal efecto, en esta entrevista se habla acerca de las izquierdas chilenas, remitiendo constantemente a debates internacionales.

  • Carmen Le Foulon: El eje derecha-izquierda: Origen, contenidos, usos y efectos

    27/09/2019 Duración: 27min

    Alfredo Joignant junto a la investigadora del Centro de Estudios Públicos, Carmen Le Foulon, analizan en un nuevo capítulo de “Hay Algo Allá Afuera” el eje derecha-izquierda, un extraño y lejano invento del que todos hablan pero que no tenemos conciencia de su origen, ni de lo que esconde detrás.

  • Claudio Fuentes: El dinero y la política, relaciones peligrosas

    13/09/2019 Duración: 26min

    T2/E36 Se acercan las elecciones municipales y de gobernadores 2020, y el tema en el que debiésemos poner atención es en la relación, cargada de complejidad y sospecha, entre el dinero y la política, un tema que con el desarrollo de la democracia moderna ha tomado un rol protagónico. Es de esto, que hablan en este capítulo de “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant y el doctor en ciencia política, Claudio Fuentes.

  • David Altman: La democracia directa, sus promesas y límites

    06/09/2019 Duración: 27min

    T2/E35 En un nuevo capítulo de “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el cientista político y profesor de la Universidad Católica, David Altman, sobre un tema del cual se habla poco, pero que en el mundo europeo está muy en boga, plagado de experimentos e innovaciones: La democracia directa, un fenómeno tan antiguo cuya fuente inspiradora es ni más ni menos que la antigua Atenas.

  • Juan Pablo Luna: ¿La democracia en crisis?

    30/08/2019 Duración: 24min

    T2/E34 Mucho se habla de que la democracia está en crisis a raíz de llamativos casos de corrupción y escándalos de todo tipo que afectan a las instituciones. Sobre este conjunto de temas conversan en este episodio Alfredo Joignant y su invitado, Juan Pablo Luna.

  • "El pueblo unido avanza sin partidos: Los movimientos sociales", con Nicolás Somma

    23/08/2019 Duración: 23min

    T2/E33 Alfredo Joignant conversa con el sociólogo experto en protestas colectivas, Nicolás Somma, sobre los movimientos sociales, un fenómeno moderno que comienza a aparecer en los últimos 200 años. Además, en este capítulo de “Hay Algo Allá Afuera” reflexionan sobre las implicancias de las redes sociales en el desarrollo de estos.

  • Emmanuelle Barozet: El clientelismo político; Rompiendo mitos

    16/08/2019 Duración: 23min

    T2/E32 En un nuevo capítulo de Hay Algo Allá Afuera, Alfredo Joignant conversa con la socióloga, Emmanuelle Barozet sobre el clientelismo: Un fenómeno social, político y cultural asociado a los procesos electorales. En esta conversación se resuelven interrogantes sobre su definición, y qué es lo reprochable es este comportamiento.

  • Jorge Atria: “Las desigualdades mundiales: Riqueza y patrimonios”

    09/08/2019 Duración: 25min

    T2/E31 ¿Qué sabemos de las desigualdades mundiales? ¿Cómo se insertan Chile y el continente en el perímetro de este fenómeno? En este capítulo de “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el doctor en sociología, Jorge Atria sobre un fenómeno que va al alza. El profesor de la UDP e investigador adjunto del COES explica que los paraísos fiscales acumulan tal nivel de ingresos “que hoy representan el 10% del PIB mundial”.

  • Claudia Sanhueza: El Ingreso Básico Universal; la lógica de una idea y sus efectos

    02/08/2019 Duración: 25min

    T2/E30 En este capítulo de Hay Algo Allá Afuera, Alfredo Joignant conversa con la economista, Claudia Sanhueza, sobre el Ingreso Básico Universal, un tema que ha ido tomando fuerza a propósito de la automatización del trabajo, pero también con la creciente desigualdad de la riqueza y de los ingresos.

  • Pablo Ortúzar: El Brexit y el factor Boris Johnson

    26/07/2019 Duración: 19min

    T2/E29 Alfredo Joignant y Pablo Ortúzar analizan las consecuencias de un Brexit duro, como ha anunciado el nuevo primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson. ¿Qué tan inspirado está Johnson en Winston Churchill? ¿Es realmente el Trump británico? Estas y otras dudas las resuelven en este capítulo de Hay Algo Allá Afuera.

  • Eduardo Arriagada y las “fake news”

    19/07/2019 Duración: 25min

    T1/E28 Alfredo Joignant y Eduardo Arriagada conversan sobre uno de los temas más inquietantes y omnipresentes, las “fake news”, un término tan utilizado por el presidente Donald Trump. Además, en este capítulo de Hay Algo Allá Afuera, explican las diferencias entre las “fake news” y la posverdad.

  • José Miguel Benavente y la robotización del trabajo

    12/07/2019 Duración: 26min

    T2/E27 Mucho se habla de la automatización del trabajo y el impacto que podría provocar en la población. Lo cierto es que ya es una realidad, y no un futuro lejano. En este capítulo de Hay Algo Allá Afuera, Alfredo Joignant y José Miguel Benavente, explican este fenómeno, sus pros y sus contras.

  • Cristóbal Rovira ¿Qué es realmente el populismo?

    05/07/2019 Duración: 23min

    T2/E26 El sociólogo Cristóbal Roviera explica con claridad conceptual el fenómeno del populismo, advirtiendo que en muchas ocasiones se usa indebidamente. Además, junto a Alfredo Joignant analizan las significativas manifestaciones del populismo en Europa y en América Latina.

  • John Müller y la búsqueda de acuerdos del gobierno español

    28/06/2019 Duración: 20min

    T2/E25 Alfredo Joingnant y John Müller abordan la situación del gobierno español, y la incansable búsqueda de acuerdos de Pedro Sánchez para gobernar.

página 6 de 8