Hay Algo Allá Afuera

Informações:

Sinopsis

En cada capítulo de este podcast, el periodista Cristián Bofill analiza los grandes hitos de la política internacional, junto a quienes han sido sus testigos privilegiados.

Episodios

  • Carlos Meléndez: “La polarización de los países"

    08/06/2020 Duración: 33min

    En varios países hemos podido constatar la irrupción de nuevos partidos insurgentes, que desafían a los partidos establecidos a partir de plataformas y discursos radicales de izquierda o de derecha. Pero para saber de qué estamos exactamente hablando es que te invitamos a escuchar un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, donde esta vez Alfredo Joignant conversa con el sociólogo y doctor en Ciencia Política, Carlos Meléndez, quien también es investigador posdoctoral de la linea de Conflicto Político y Social de COES.

  • Jorge Contesse: "La justicia transicional"

    01/06/2020 Duración: 33min

    La justicia transicional se entiende como una forma de impartir justicia a continuación de gravísimas violaciones a los Derechos Humanos, cuya magnitud ha sido tal, que los sistemas judiciales nacionales no logran dar respuestas adecuadas. En un nuevo capítulo del Podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant aborda esta inquietante temática, la que alude al lado negro de nuestra historia, junto al abogado experto en Derechos Humanos, Jorge Contesse.

  • Patricio Zapata: “Las formas del régimen: presidencialismo, semi-presidencialismo o parlamentarismo”

    25/05/2020 Duración: 33min

    A raíz de la ruta constituyente que ha iniciado Chile, el que se inicia (y tal vez concluya) con un plebiscito de entrada, en este nuevo episodio del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant y el abogado constitucionalista, Patricio Zapata (PUC) abordan las posibles formas del régimen político chileno.

  • Kathya Araujo: “El neoliberalismo: formas y significados de una noción”

    18/05/2020 Duración: 33min

    ¿Qué cabe entender por neoliberalismo? ¿Cómo llegó casi a copar y superar el concepto de capitalismo? ¿Qué alternativas existen? ¿Se encuentra realmente desafiado por la pandemia del coronavirus? Todas estas interrogantes las abordan Alfredo Joignant y la socióloga e investigadora del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, Kathya Araujo, en un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”.

  • Roberto González: “¿Cómo vivir juntos durante y después de la pandemia? La pregunta por la cohesión social"

    11/05/2020 Duración: 34min

    Como una medida para evitar la propagación del coronavirus, por estos días, las autoridades sanitarias recomiendan el aislamiento social. Es por esto que, en un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el doctor en psicología social, Roberto González (PUC-COES) sobre cómo vivir juntos durante y después de la pandemia.

  • Fernando Rosenblatt: "Gobernar con los grandes números: el big data"

    04/05/2020 Duración: 32min

    En un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el doctor en Ciencia Política y profesor asociado de la UDP Fernando Rosenblatt, sobre un tema que llegó para quedarse y que evidencia varias problemas: nos referimos a la política del big data y a sus posibles consecuencias sobre la esfera pública.

  • Javier Couso: "Los estados de emergencia: gobierno biopolítico y amenazas a la democracia"

    01/05/2020 Duración: 32min

    Como una medida preventiva para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus, los estados de emergencia se han ido expandiendo en distintas partes del mundo, restringiendo de ese modo las libertades de los individuos. Sobre este interesante fenómeno conversan Alfredo Joignant y el abogado constitucionalista, Javier Couso.

  • Isaac Caro: “Choque de las civilizaciones: ¿mito o realidad?”

    24/04/2020 Duración: 35min

    Retomando la tercera temporada del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el sociólogo Isaac Caro, sobre un tema que hoy es relevante, el choque de las civilizaciones, sus mitos, sus realidades y qué se entiende por este concepto que fue popularizado por Samuel P. Huntington en 1993.

  • Kemy Oyarzún: “Feminismos al plural”

    13/03/2020 Duración: 38min

    Iniciando la tercera temporada del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con la intelectual feminista y doctora en filosofía y letras, Kemy Oyarzún, sobre “feminismos al plural”, entendiendo las convergencias y divergencias que explican el uso de tal concepto.

  • Tomás Ariztía: El antropoceno y la crisis socioambiental

    20/12/2019 Duración: 32min

    Para finalizar la segunda temporada del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant reflexiona junto al sociólogo Tomás Artiztía sobre el concepto de “antropoceno”, definiendo su contenido e interrogándose acerca de las razones de su extraordinario éxito social.

  • Gabriel Salazar: La violencia política y social: Orígenes y significados

    12/12/2019 Duración: 28min

    Dada la actualidad, en un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversa con el Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, sobre la noción de la violencia.

  • Guillermo Larraín: La organización institucional de los derechos sociales; El Estado benefactor

    06/12/2019 Duración: 29min

    En un nuevo capítulo del podcast “Hay Algo Allá Afuera”, Alfredo Joignant conversó con el economista, Guillermo Larraín, sobre el “Estado Benefactor”, con el fin de entender a qué exactamente nos referimos cuando evocamos esta expresión.

  • Sylvia Eyzaguirre: Los derechos sociales

    29/11/2019 Duración: 29min

    En un nuevo episodio del podcast "Hay algo allá afuera" se aborda un tema que ganará creciente actualidad con el proceso constituyente, esto es el de los derechos sociales, que en términos normativos son aquellos cuya naturaleza es tal, que su goce debiese ser igualitario. Para conversar sobre este asunto, Alfredo Joignant tuvo como invitada a la filósofa e investigadora del CEP, Sylvia Eyzaguirre.

  • Fernando Atria: Los momentos constituyentes

    22/11/2019 Duración: 32min

    A propósito del acuerdo histórico entre la oposición y el Gobierno por una Nueva Constitución, Alfredo Joignant y el jurista, Fernando Atria inician una interesante conversación en torno a esta temática, interrogándose acerca del alcance del poder constituyente del pueblo y en qué clase de razones ese poder tan fascinante descansa.

  • Matías Bargsted: La desigualdad política

    15/11/2019 Duración: 32min

    En un nuevo capítulo del podcast "Hay Algo Allá Afuera", Alfredo Joignant conversó con Matías Bargsted sobre la desigualdad política. ¿En qué consiste exactamente esta forma de desigualdad? ¿Bajo qué contexto se da? ¿Cuáles son los factores influyentes?

  • Oriana Bernasconi: Políticas de la memoria sobre pasados difíciles; Archivos, registros y artefactos

    08/11/2019 Duración: 33min

    Todo país tiene su historia, y toda historia conserva y preserva pedazos de la memoria sobre pasados difíciles. En Chile, la memoria de un pasado difícil es especialmente elocuente respecto de nuestra última catástrofe, la dictadura de Pinochet. Es por esto que en un nuevo capítulo del podcast "Hay Algo Allá Afuera", Alfredo Joignant conversa con la socióloga Oriana Bernasconi, sobre la definición de un pasado difícil y los distintos modos de rememorarlo y registrarlo.

  • Análisis cultural y cinematográfico: Wolfgang Bongers

    04/11/2019 Duración: 20min

    Otra manera de retratar la historia de un lugar, es a través del cine, por lo que el filólogo alemán, experto en humanidades, literatura y cine, Wolfgang Bongers, destaca algunas de las cintas que se crean en torno al muro de Berlín. “Good bye, Lenin!” Y “La vida de los otros”, son tan solo algunas de las películas creadas a través de síntomas, problemas y conflictos sociales.

  • Análisis urbanístico: Genaro Cuadros

    04/11/2019 Duración: 11min

    Luego que cayera el muro de Berlín, en ambos lados de la frontera surgen propuestas para recuperar la continuidad ciudadana. En este especial de Hay Algo Allá Afuera, Genaro Cuadros analiza Berlín urbanísticamente pre y post acontecimiento. La interrogante que surgió en aquel momento es si conservar algunas de sus partes como monumento o transformar la antigua línea divisoria. Desde esa base es que reflexiona el arquitecto experto en urbanismo, Genaro Cuadros.

  • Análisis musical: Pablo Aranzaes

    04/11/2019 Duración: 09min

    Sin duda la música ha acompañado diversos momentos históricos. En esta ocasión, Pablo Aranzaez, periodista con más de 25 años como experto musical, nos cuenta de qué manera influyó el muro de Berlín en artistas internacionales. A través de la música, Pablo Aranzaes revive historias que fueron marcadas por una pared de hormigón que dividió vidas, sueños y familias por casi tres décadas.

  • Eduardo Sabrovsky: "Viaje al fondo de una utopía real”

    04/11/2019 Duración: 26min

    ¿Qué simboliza la caída del muro de Berlín? Es la mirada que entrega el doctor en filosofía, Eduardo Sabrovsky en este especial de Hay Algo Allá Afuera. Para Sabrovsky este acontecimiento es un símbolo muy potente, algo así como “una historia que converge en algo casi como una religión que culmina en un ídolo y ese ídolo es el muro que se viene abajo”. A su punto de vista, con el muro se cae una vida mediocre y triste.

página 5 de 8