Soy Profesor Online

Informações:

Sinopsis

Podcast sobre tendencias, recursos y motivación para emprender enseñando online

Episodios

  • 32. Monetizar con afiliación mi proyecto de e-learning

    06/03/2018 Duración: 16min

    El tema de hoy es recomendar productos y servicios de terceros para obtener beneficios económicos. En pasados capítulos ya hablamos de otras opciones para ayudarnos a rentabilizar nuestras ideas emprendedoras: Bonificar para subvencionar la formación de los alumnos de empresas. Crear nuestros cursos y publicarlos en un marketplace que visiten miles de personas. Crear un membership site para generar ingresos recurrentes. Hoy vamos a tratar de rentabilizar el contenido gratuito que generemos para nuestros seguidores de e-learning. Esto no significa que no podamos, adicionalmente, ofrecer un servicio de formación en nuestro campus virtual a nuestros alumnos, si no que vamos a idear un plan para hacer sostenible la creación de contenido que ofrecemos gratuitamente a nuestros seguidores. En Internet hay muchas formas de monetizar nuestro trabajo. Podemos combinarlas siempre que no nos penalicen en algún momento. Todo lo que aportemos tiene que ir a favor de nuestro público potencial y de nuestra rentabili

  • 31. Seguridad y protección para nuestro proyecto e-learning

    27/02/2018 Duración: 14min

    El tema de hoy es las seguridad, muchas veces menospreciada por nuestro ritmo de trabajo del día a día, pero infinitamente importante como vamos a descubrir hoy aquí. Uno de los aspectos que debería importarnos tanto como la captación de alumnos, creación de contenidos formativos o, inclusive, la gestión de los pagos como vimos en el anterior capítulo, es proteger todo nuestro ecosistema y, obviamente, demostrar objetivamente que lo hacemos. Ganaremos confianza entre nuestros seguidores por el hecho de de ofrecerles un entorno digital de formación protegido donde sus datos, tanto personales como de participación, están bien custodiados. A lo largo del capítulo de hoy descubriremos aspectos de seguridad activa y pasiva con lo que asegurar la estabilidad. No solo de nuestras plataformas de e-learning, si no también de nuestro negocio. Cuando sufrimos un ataque informático debemos de tener las espaldas bien guardadas y proteger nuestro medio de vida profesional. Empecemos hablando sobre qué métodos seguros debem

  • 30. Pagos, comisiones y seguridad para vender formación online

    20/02/2018 Duración: 20min

    Hoy hablaremos sobre diferentes formas de pago, comisiones que nos cobran las plataformas y aspectos de seguridad que nos ofrecen confianza a nosotros y a nuestros alumnos potenciales. Uno de los aspectos más importantes de nuestro proyecto de formación online es la manera con la que vamos a gestionar los pagos que nos harán los alumnos. Por lo que queda claro que hay que decidir una manera segura y cómoda para los clientes, a la par de económica y escalable para nosotros. Si trabajamos con pagos recurrentes, tendremos que tomarlo en cuenta y controlar de la manera más automatizada las gestiones para que nos lleve el mínimo tiempo posible solucionar un problema con una tarjeta bancaria, por ejemplo. Tenemos que pensar en soluciones que nos ofrece Internet. Nada de pagos por transferencia bancaria y métodos tradicionales que no facilitan la productividad en absoluto. Con todo esto claro, empecemos hablando de las diferentes opciones más generalizadas y veamos algunas particularidad de cada opción. Por supuesto

  • 29. La importancia de la gamificación y el mobile learning

    13/02/2018 Duración: 15min

    Hoy el tema es hablar sobre gamificación y el mobile learning, veremos de que trata todo esto y algunos casos prácticos de donde tomar ideas. Hace un par de semanas mencionamos a estos dos jugadores importantes para la formación virtual. Podéis darle un vistazo al capítulo en cuestión. Ahora comencemos con la gamificación y veamos donde reside su importancia. ¿Cómo puede la gamificación ayudarnos en la formación? La formación online, durante un periodo de tiempo, puede volverse monótona y hasta aburrida tanto para los alumnos como para los tutores. Esto lleva a la búsqueda constante de nuevas fórmulas para involucrar más a los estudiantes y lograr los resultados deseados. Variados estudios de consultoras y profesionales del sector están descubriendo que la incorporación de un aprendizaje gamificado tienen un mayor índice de participación y mejora la retención a largo plazo de los estudiantes. Uno de los beneficios de esta metodología es la oportunidad que se le ofrece al alumno de experimentar mientras apren

  • 28. Cómo monetizar la formación de los MOOCs

    06/02/2018 Duración: 18min

    Hoy el tema es hablar de los MOOCs, lo que son, de que tratan y las maneras que tenemos de ampliar nuestro negocio de formación online  a través de estas plataformas. Comencemos pensando en que muchas veces podemos plantear nuestros proyectos formación digital de muchas maneras. Tal vez nos guste crear contenidos, tutorizar alumnos, buscar soluciones de aprendizaje o hacer consultoría de formación para empresas que quieran mejorar los conocimientos y habilidades de sus empleados. Pensar que en Internet hay muchas herramientas y plataformas que podemos utilizar para darnos a conocer o impartir clases a nuestros alumnos virtuales. Así que pensamos que sería buena idea hablaros, no sólo de la existencia de estas plataformas, si no de como podemos aprovecharlas para ampliar nuestras opciones de negocio en Internet. Vamos a ver, entonces, diferentes posibilidades de monetizar y crear un negocio basándonos en ideas sobre este modelo de formación. ¿Qué son los MOOCs? Son las siglas de “Massive Open Online Course”,

  • 27. Novedades y tendencias para el 2018 en e-learning

    30/01/2018 Duración: 16min

    Hoy veremos que nos depara este 2018 que acabamos de inciar para el mundo de la formación online. Hablaremos sobre herramientas digitales, mejoras en técnicas de educación virtual y algún que otra tecnología aplicada a nuestro particular mundo de la enseñanza por Internet. Empecemos hablando sobre como las previsiones no siempre se llegan a cumplir. Hay muchos factores entre aspectos tecnológicos o la mera asimilación de un público que lo consuma, por ejemplo. Si hacemos memoria, cuando explotó la burbuja de las .com, por el año 2000, descubrimos que la tecnología no estaba capacitada y que el público aún no tenía conciencia de su utilización. Hoy en día, con la integración de los smartphone en nuestras vidas en sociedad y una conectividad mejor que entonces, harían posible muchas de aquellas ideas. Aun con ello, hay cuestiones de las que trataremos en el capítulo de hoy sobre las que ya han empezado a rodar, en fase de pruebas, durante tiempo atrás y, seguramente durante este nuevo año, las podamos utilizar

  • 26. ¿Que es esto del SCORM y por qué suena a algo roto?

    23/01/2018 Duración: 13min

    Hoy tema del que trataremos es estandar SCORM. Veremos que hay detrás de estás siglas, para que nos sirve y descubriremos alguna aplicación que nos ayudará a hacernos la vida de formadores digitales más fácil. Pero antes imaginaros que hemos desarrollado un temario para un curso sobre, por ejemplo, cumplimiento de la LOPD que nos encargó una asesoría laboral para impartir a los trabajadores de sus empresas asociadas. Ya disponíamos del temario previamente y este cliente nos pide que lo personalicemos con su imagen corporativa. Nosotros lo hemos desarrollado usando alguna aplicación de diapositivas, tipo Powerpoint, convertidas a PDF y narrado algunas partes en vídeo para hacer el curso algo más dinámico. Llega el momento de cargar el contenido, que hemos creado y personalizado para este caso, dentro del campus de la asesoría laboral. Está claro que lleva su tiempo y esta tarea no la hemos incluido en la valoración económica que pasamos al comienzo al cliente, porque queremos ser competitivos en precio y ganar

  • 25. Cómo construir un membership site de comunidad para alumnos

    16/01/2018 Duración: 16min

    Hoy toca continuar hablando de los membership site y en concreto de los de comunidad. Veremos de qué tratan, como debemos de plantearlos en nuestro caso, descubriremos varias formas de construirlos y que es lo que debemos de considerar como vital para que funcionen las cosas. En anteriores capítulos del podcast hablamos de los sitios de membresía online y de cómo nos pueden facilitar nuestra vida como formadores digitales gracias a los ingresos periódicos con lo que podemos vivir. Podéis darle un vistazo a los capítulos 20 donde hicimos una introducción sobre los membership site y al 23, en el que hablamos de como crear uno membership site de contenido. En resumen, un sitio web de membresía nos permite recurrementente recibir pagos de nuestros alumnos a cambio de un beneficio que les aportamos. En nuestros casos más afines, formación online, consultoría individual y pertenecer a una comunidad. De lo que hablaremos hoy. Características de una comunidad de membresía Vamos a comenzar hablando sobre lo que aport

  • 24. Crea tu propio lead magnet. Capta alumnos con infoproductos

    09/01/2018 Duración: 17min

    Hoy dedicaremos el capítulo a hablar sobre una manera muy rentable de crear una lista de suscriptores gracias a los lead magnet. Veremos que es todo esto, ideas para crear uno, maneras de ofrecérselo a nuestros potenciales alumnos y algunos casos reales que funcionan muy bien. Empecemos primero imaginando que tenemos una pequeña tienda de ropa de deporte de montaña donde muchos son los que entran pero pocos son los que compran. Las personas nos visitan, pasan sus minutos curioseando cada palmo del establecimiento, conocen nuestras chaquetas impermeables, botas, guantes y pasamontañas, pero la mayoría cruzan la puerta y dejamos de verlos para siempre. Algunos visitantes no son nuevos, han venido hasta nuestra tienda en varias ocasiones, pero no cada visita se convierte en una compra. Y solamente, en pocas ocasiones, se llevan algo consigo. Imaginar que un día, al lado de la puerta, ponéis un cartel donde se ofrece un vídeo de unos 15 minutos hablando sobre el cuidado del material deportivo, como limpiarlo y co

  • 23. Cómo construir un membership site de contenido para alumnos

    02/01/2018 Duración: 15min

    Hoy nos centraremos en hablar sobre crear nuestra propia plataforma de cursos o recursos digitales para conseguir suscriptores que nos paguen una cuota recurrente. El pasado capítulo 20 hablamos sobre los membership sites como espacios en Internet donde a cambio de una cuota recurrente, mensual, trimestral, anual o como sea, conseguimos acceder a un servicio de pago. Hoy asentaremos las bases para crear uno de tipo contenido, en donde los usuarios abonen un pago recurrente a cambio de contenidos para su aprendizaje. Las bases para un membership site de contenido En primer lugar tenemos que definir cómo serán los contenidos a los que los alumnos tendrán acceso. Es decir, si la información será: Estática. Simplemente generáis un único contenido, da igual que sea consumido en poco o mucho tiempo. Pero permanecerá prácticamente inalterable y será lo único a la que los suscriptores accederán. Creciente. Poco a poco se van añadiendo nuevos contenidos y vuestros clientes irán descubriéndolo según se vaya inco

  • 22. Cómo vender microaprendizaje y píldoras formativas

    26/12/2017 Duración: 16min

    Hoy tenemos entre las orejas un capítulo donde hablaremos sobre que esto del microaprendizaje, las píldoras formativas y como vender todo esto a nuestros alumnos virtuales. A lo largo del podcast de hoy veremos que son estos conceptos, descubriremos algunos casos reales de utilización muy interesante y idearemos cómo podríamos aplicarlos a nuestra estrategia de formación virtual. ¿Qué es el microaprendizaje o microlearning? Cuentan los entendidos que se podría definir como un método de enseñanza fraccionada en pequeños contenidos relacionados entre sí. Hace unos veinte años, en 1998, el señor Jacob Nielsen, acuñó este término como respuesta a la búsqueda de una solución que resolviese la situación en donde las personas no disponemos de demasiado tiempo para aprender nuevos conocimientos para nuestro desarrollo profesional. En otras palabras, fragmentar todo lo posible la formación para que los alumnos puedan aprender en pequeñas porciones formativas mientras que siguen con su día a día. A partir de aquí, de

  • 21. Entrevista a Néstor Marquínez. Email marketing para formadores

    19/12/2017 Duración: 22min

    Hoy tenemos un capítulo especial porque contamos con la presencia de Néstor Marquínez. Y no es solamente es especial porque tengamos a nuestro primer invitado, también porque él tiene un podcast, cuyo lanzamiento ha sido prácticamente en el mismo espacio de tiempo que el nuestro. Por lo que siempre es un motivo para empatizar con los demás que están viviendo la misma etapa que uno mismo. ¿Qué le preguntamos al invitado? Cuéntanos brevemente a qué te dedicas en tu día a día Comienza su jornada laboral a partir de las 10:30 de las mañanas. Le gusta poco madrugar porque es poco productivo por las mañanas. Tarda en despejarse bastante tiempo para estar al 100%. Organiza su horario laboral según la técnica Pomodoro y la ley Parkinson. Lo que significa que asigna tiempos de ejecución a cada tarea y trabaja en intervalos de 30 y 35 minutos con descansos entre cada uno de ellos de cinco minutos. Dedica sus mañanas a las tareas mecánicas del negocio como programar publicaciones en redes sociales, interactuar y coment

  • 20. Un membership site de formación. Clave en tu proyecto

    12/12/2017 Duración: 17min

    En el capítulo de hoy hablaremos sobre los “membership sites”, también llamados plataformas web de membresía. Veremos cómo conseguir alumnos online que, pagando un cuota recurrente, continúen con nosotros por mucho tiempo. ¿Que es un membership site? Básicamente, un “membership site” es un sitio web podemos ofrecer un servicio o un producto que los visitantes pueden adquirir y pagar recurrentemente en forma de suscripción. En otras palabras, ofrecéis a vuestros clientes algo que tenga valor y por el que ellos pagan cada mes. Por lo que todos los meses, para que ellos quieran renovar esa suscripción de pago, será necesario que siga existiendo ese contenido o servicio y así mantenerlos apuntados. Cuando nos referimos a “mes”, no tiene porque ser obligatoria una suscripción de esta periodicidad. Puede ser semanal, bimensual, trimestral, semestral, anual… Considerar que, con el paso del tiempo, poco a poco irá subiendo el número de suscriptores. Y con cada renovación vamos a contar con más alumnos que abonarán u

  • 19. El vídeo como el formato estrella de la formación online

    05/12/2017 Duración: 14min

    En el capítulo de hoy hablamos sobre porqué el vídeo se ha convertido en la solución más apreciada por los usuarios de Internet. Y esto viene vinculado trás el podcast número 17 sobre Marketplaces para vender cursos digitales donde hablábamos de varias plataformas, en concreto Udemy y Tutellus que nos permiten integrar nuestros contenidos de vídeo dentro de sus plataformas y venderlos al gran público que visita ambos lugares. Ventajas de crear contenidos formativos en vídeo La información es más sencilla de asimilar debido a que las imágenes y el audio que componen el vídeo son elementos cotidianos a los que estamos acostumbrados diariamente. Es un formato muy estandarizado y que se puede consumir en muchos lugares, como un ordenador, una tablet, un móvil y hasta una televisión. Además de convertirse en una formación flexible ya que se puede consumir un vídeo en cualquier lugar y momento. Los alumnos son mucho más receptivos y suelen estar más motivados cuando tienen la posibilidad de aprender más cóm

  • 18. Teleformación, una modalidad para bonificar cursos digitales

    28/11/2017 Duración: 20min

    En el capítulo de hoy hablaremos sobre la modalidad de teleformación, es decir, como debemos de gestionar la formación bonificada mediante Fundae en nuestros campus virtuales. Vamos a comenzar haciendo mención al anterior capítulo del podcast donde veíamos la manera de que a nuestros clientes de empresa su formación le saliera a coste cero o por poco dinero. Dadle un vistazo para situaros más fácilmente en esta nueva entrega relacionada con la formación bonificada. Haciendo un breve resumen, ya vimos en qué consistía la formación bonificada, los importes económicos a los que podemos optar, como darnos de alta como profesores y la ayuda que presta la entidad organizadora. Ya os adelantamos que habría un segundo capítulo sobre este tema, hablando concretamente sobre la modalidad de teleformación y los requisitos que Fundae nos pide para impartir un curso online. Vamos a enumerarlos y explicar cada uno de ellos. Requisitos para impartir un cursos de la modalidad teleformación Dice, Fundae, que una acción forma

  • 17. Marketplaces para vender tus cursos digitales

    21/11/2017 Duración: 18min

    En el capítulo de hoy, Héctor, nos cuenta que son los marketplaces, sus ventajas, inconvenientes y selecciona tres plataformas donde vender vuestros cursos digitales ¿Qué es un marketplace? Pues bien, debéis de saber, a título general, que una plataforma marketplace es un sitio web que reúne a muchos vendedores que ofrecen sus productos y servicios centralizando los recursos para facilitar la gestión al vendedor. Es decir, tiene herramientas para que podáis cargar información sobre lo que vendéis, (como imágenes o vídeos), facilitar los pagos y canalizar la entrega del producto o servicio, en el caso de que sea de tipo digital, (descargable o visualizable de forma online). Además, aportan utilidades como reseñas de otros compradores para mejorar el atractivo de lo que se vende de una manera comunitaria. Un ejemplo, a título general, podría ser Amazon. Muchos vendedores tienen su espacio personal donde anuncian sus productos y el gran tráfico de visitantes que tiene el portal, (miles y miles de usuarios), hac

  • 16. Bonifica la formación de tus alumnos virtuales

    14/11/2017 Duración: 13min

    En el podcast de hoy hablaremos sobre cómo conseguir que tus alumnos virtuales bonifiquen la formación de tus cursos online Hay muchas maneras de enfocar la comercialización de los cursos que desarrolles para Internet. Hoy toca el turno de hablar de cómo facilitar el aspecto económico para captar empresas que tengan trabajadores. Una fórmula muy interesante para conseguir nuevos alumnos. ¿Qué es esto de la formación bonificada? Todas las empresas disponen de un crédito anual, el cual es aportado por los trabajadores y la empresa a la Seguridad Social, en función de la contingencia de formación profesional de cada año. Este crédito es el que se utiliza para la formación de sus empleados. En otras palabras, los trabajadores a cargo de una empresa o profesional aportan una pequeña cantidad de sus nóminas mensuales que se acumulan en un saldo formativo disponible para todo el año. Lo cierto y hasta que la normativa legal no cambie, a título general, cualquier negocio con entre 1 y 5 trabajadores dispone de 420€

  • 15. La importancia de un certificado SSL para formación online

    07/11/2017 Duración: 16min

    En capítulos anteriores hemos hablado de cómo ir avanzando para escoger las herramientas con las que crear nuestra página web con Wordpress, qué contenidos debemos de incorporar para lanzar nuestro proyecto formativo y de la utilidad que tiene una “landing page” o página de aterrizaje que nos sirva para captar alumnos. Ahora es el turno de la seguridad, en concreto de los certificados de seguridad SSL y de cómo nos afecta al posicionamiento en Google. Qué es esto de un certificado SSL y cómo conseguirlo Los certificados SSL, permiten proteger nuestro sitio web, gracias a que encriptan la información que se envía y recibe desde el dispositivo de un visitante y el propio servidor de una web para proteger esos datos y evitar que terceros puedan piratearlos. Siendo un valor añadido que ofrecemos a nuestros alumnos que accedan a nuestros servicios de formación. Pongamos el caso de que contamos con un formulario en nuestro sitio donde los usuarios indican datos personales para darse de alta en algún servicio como

  • 14. Una landing page para conseguir alumnos

    31/10/2017 Duración: 14min

    El tema del que nos habla hoy Héctor es sobre crear una página de aterrizaje para para promocionarnos ante los alumnos potenciales. Hay que reconocer que una landing page, como se denomina en el argot marketiniano, es una herramienta muy interesante para dar a conocer un servicio de formación vinculandola a una campaña de Google Adwords, Facebook Ads o email marketing, por ejemplo. Cuando promocionamos algo que queremos ofrecer a nuestros alumnos potenciales a través de una campaña publicitaria, necesitamos focalizar la atención sobre una información muy concreta con el fin de convertir a ese visitante en un cliente o en un suscriptor de nuestros boletines de correo electrónico. Crear un entorno con el contenido concreto donde se le muestren únicamente los beneficios y virtudes, ayudará al alumno digital a interesarse en lo que le ofrecemos. Hay que concretar que no tendrá mucho que ver con nuestra web profesional, ya que carecerá de parte de la estructura con el fin de impedir que el motivo de la visita se p

  • 13. ¿Qué tiene WordPress que no tenga Blogger?

    24/10/2017 Duración: 20min

    En el capítulo del podcast de hoy, Héctor, explica cuales son las ventajas que nos aporta Wordpress sobre Blogger. Nos ha parecido muy interesante explicar por qué es más eficiente iniciar un proyecto de formación digital utilizando una plataforma como Wordpress a diferencia de utilizar Blogger por factores como la limitación de funcionalidades. Además de la gran integración que tiene con otras herramientas externas en pro de mejorar las prestaciones de nuestro sitio online. Y es que hay que considerar que la primera está pensada para únicamente un desarrollar un blog con funciones adicionales. Para comenzar, vamos a hablar sobre qué es Blogger y porque es tan utilizado por la comunidad online cuando necesita crear una página web para salir al paso. Blogger, el sencillo Esta plataforma de la familia Google, nos permite con una cuenta de Gmail, disponer de un sitio web en pocos pasos y de manera gratuita pero sin pensar que en algún momento estaremos limitados en algún aspecto. Para partir, nos pedirá que ind

página 2 de 3