Fonetikas

Informações:

Sinopsis

¿Tienes el cinturón de seguridad abrochado? Que estamos a punto de entrar a las profundidades de los idiomas. Nuestro objetivo común: Descubrir los idiomas que hay en ti.

Episodios

  • "¡El ruso parece ser fácil!"

    03/07/2017 Duración: 07min

    - no se usan lo verbos ser / estar en ruso, en frases que se refieren al presente; por eso se dice literalmente en ruso: "Yo en Berlín y ellos en Barcelona." o "Yo rubia pero ella morrena." - ser y estar sí existen en ruso en frases que se refieren al pasado o al futuro

  • Ser y estar para alemanes

    30/06/2017 Duración: 07min

    - Barcelona - esto *es* en España. (está) = en alemán: ist - Hoy *era* frío. (estaba / estuvo) = en alemán: war - 1) falta de aprendizaje en conjunto con palabras claves - 2) traducción directa del alemán al español

  • Mi novio argentino aprende alemán 4

    26/06/2017 Duración: 09min

    - oclusión glotal - Yo también. = Ich auch. (segunda palabra con una vocal) - Yo tomo agua. = Ich trinke Wasser. (segunda y tercera palabra con una consonante) - El hombre viejo. = Der alte Mann. (segunda palabra con una vocal) - Esto es mi coche. = Das ist mein Auto. (última palabra con una vocal) - adaptar algo = bearbeiten (be - arbeiten) - combinación de palabras en español: él va a hacer (cuatro palabras pero suenan dos/tres palabras)

  • ¿Hablo español con acento alemán?

    23/06/2017 Duración: 13min

    - "Hola, mi nombre es Tash." - "Pedro y María dijeron que les encantan las culturas y Don Quijote." - "Quiero comparar mi dedo con el tuyo."

  • Profesor nativo contra no nativo

    19/06/2017 Duración: 10min

    - Algunos tienen clases con profes nativos otros con no nativos, ¿Qué es mejor? Dos historia de mi tiempo en la universidad y en mi trabajo - Lo mejor para arrancar y seguir con un curso de alemán, según mi opinion, es una mezcla de un profe nativo y de un profe no nativo asi pueden tener un paquete completo de alguien que lo habla desde su nacimiento, digamos, y de alguien que con sus propios esfuerzos logró a adquirir la lengua extranjera.

  • Cuando contra cuándo

    16/06/2017 Duración: 13min

    - cuando: conjunción subordinante (que enlaza o une con) - cuándo: adverbio / palabra interrogativa - cuando en alemán: 1) wenn 2) als - cuándo en alemán: wann - als: 1) un tiempo concreto en el pasado que no vuele a repitirse: Cuando era niño escuchaba mucha música. = Als ich ein Kind war, habe ich viel Musik gehört. 2) "Cuando" se puede sustituir con "al más infinitivo": Al salir de la casa me encontré con María. = Cuando salí de la casa me encontré con María. = Als ich aus dem Haus ging, habe ich María getroffen. [Al ser niño escuchaba mucha música.] - wenn: 1) momentos que se repiten: (Siempre) cuando tomo vino como queso. = (Immer) wenn ich Wein trinke, esse ich Käse. 2) momentos futuros: Cuando esté en casa te daré un beso. = Wenn ich zu Hause bin, werde ich Dir einen Kuss geben. 3) momentos irreales: Si tuviera mucho dinero me compraría una casa grande. = Wenn ich viel Geld hätte, würde ich mir ein großes Haus kaufen. - wann: preguntar acerca del tiempo: ¿Cuándo regresas a casa? = Wann kommst Du nach H

  • Promoción: alemán gratis

    12/06/2017 Duración: 04min

    mandar un correo electrónico a info@fonetikas.com, entre el 12 de junio hasta el 9 de julio, 8pm (tiempo de Barcelona)

  • ¿Yo también o a mí tambien?

    09/06/2017 Duración: 07min

    - Yo soy rubia. - Ich bin blond. / Yo también. - Ich auch. - La profesora me vio. - Die Lehrerin hat mich gesehen. / A mí también. - Mich auch. - La profesora me dio un libro. - Die Lehrerin hat mir ein Buch gegeben. / A mí también. - Mir auch. - dos tendencias incorrectas: 1) del inglés: "Me too." en todos los casos: "Mich auch." 2) Usar el nominativo para los otros casos: "Ich auch."

  • La elisión o la pérdida fonética

    05/06/2017 Duración: 10min

    - elisión: eliminación o pérdida de un sonido atónico, para la eliminación se usa o se puede usar el apóstrofo - alemán: du häl*t*st: se escribe con "t" pero por la "l" y "s" cuesta pronunciar la "t", pertenece a la raíz del verbo "halten" (aguantar, sostener) - inglés: He might've asked her. (might have) = Quizás él la preguntó. / I'll be there. (I will) = Estaré allí. / I don't eat fish. (I do not) = No como pescado. - francés: Je m’appelle Tash. = me + appelle (Me llamo Tash.) - italiano: L'amico = il + amico (el amigo) - español: para = pa'

  • La fonética determina la ortografía

    02/06/2017 Duración: 17min

    - cada lengua se basa en sonidos simples o combinaciones de sonidos - cada idioma intenta a reflejar sus sonidos con grafías (letras sueltas o combinadas) - en latín existían casos como el acusativo y dativo pero con el tiempo se reducían tanto fonéticamente los sufijos que se perdieron y la escritura se adaptó a la fonética - en inglés también había un sistema de casos que se marcaba con sufijos, hoy solo la “s” en genitivo - español: reducción de la “d” entre dos vocales, aspiración de la “s” - catalán: “t” muda al final de las palabras con las letras “-nt”, honestament - francés: pensar conjugado: je pense, tu penses, il/?elle pense, nous pensons, vous pensez, ils/?elles pensent. No adaptaron la ortografía. - italiano: se eliminó la “h” muda, solo con “avere”, declinación (tener, “ho, hai, …” yo tengo, tú tienes, ...); hamaca - amaca, hebreo - ebreo, himno - inno - lengua hablada vs lengua escrita = dos sistemas diferentes, la lengua hablada ‘maneja’ la lengua escrita

página 3 de 3