Tenemos Que Hablar

Informações:

Sinopsis

José Nun intenta explicar por qué pensamos como pensamos. Una mirada reflexiva sobre la realidad que interroga y cuestiona al sentido común. Además, entrevistas a distintas personalidades del mundo de la política y de la cultura, comentarios de libros y música especialmente seleccionada.

Episodios

  • Democracia y Fuerzas Armadas, con Sabina Frederic

    07/08/2018 Duración: 58min

    En este programa José Nun y Mariana Heredia conversan con la doctora en Antropología Sabina Frederic (que fue subsecretaria de Formación del Ministerio de Defensa bajo la gestión de Nilda Garré) sobre las Fuerzas Armadas en democracia. Cómo se perciben a si mismos, cuál es su formación, cuál su relación actual con la sociedad civil, qué se espera de ellos, las posibilidades de que cambien sus funciones a partir del último decreto presidencial, y otro temas en este primer programa sobre Democracia y Fuerzas Armadas.

  • Sobre la ópera y los zapatos, con Claudio Benzecry

    31/07/2018 Duración: 58min

    José Nun y Mariana Heredia dialogan con Claudio Benzecry, Doctor en Sociología por la Universidad de New York y profesor universitario en Estados Unidos sobre sus dos investigaciones sobre la construcción social del gusto: la ópera y los zapatos. La ópera como cultura residual, su público, sus posibilidades de renovarse o de desaparecer y la fabricación de zapatos como espejo del mundo globalizado son los dos temas de este programa.

  • Clase alta, con Mariana Heredia

    23/07/2018 Duración: 57min

    José Nun entrevista a su colaboradora, Mariana Heredia,  doctora en socióloga de la Escuela de Altos estudios de París  y especialista en el tema sobre clase alta en Argentina. Cómo se define, cómo se perciben a sí mismos, por qué es tan  difícil de medir, cómo se redefinen a partir del ingreso de capitales externos,  cuál es la diferencia entre ingreso y riqueza, son algunos de los temas que abordan en este programa.

  • Marginalidad y dominación social, con Javier Auyero

    17/07/2018 Duración: 57min

    Javier Auyero -Dr. en Sociología por la New School de New York y profesor titular en la Universidad de Texas, autor de La violencia en los márgenes y Pacientes del Estado- dialoga con José Nun y Mariana Heredia sobre pobreza, marginalidad, violencia y dominación social.

  • Periodismo y nuevas tecnologías, con Pablo Boczkowski

    10/07/2018 Duración: 58min

    El periodismo frente a las redes sociales, la crisis de los grandes diarios, los nuevos lectores y la construcción de la realidad son algunos de los temas que se abordan en este programa. Para ello, José Nun invitó al profesor Pablo Boczkowski, Doctor en Psicología y en Estudios de Ciencia y Técnica, quien se ha dedicado a analizar la incidencia de los cambios tecnológicos en el periodismo.

  • De la elocuencia y del saber, con Gastón Burucúa

    03/07/2018 Duración: 59min

    Los saberes en la Edad Media y el Renacimiento, la organización de la elocuencia y del saber, el hito de la aparición del macarrónico, el optimismo de África frente al ocaso de la cultura occidental, son algunos de los temas que abordan José Nun y el erudito Gastón Burucúa en este programa imperdible llamado Tenemos que hablar.

  • De libros y elefantes, con Gastón Burucúa

    19/06/2018 Duración: 54min

    José Nun recibe a Gastón Burucúa, uno de los mayores eruditos contemporáneos, para charlar de su último trabajo Excesos lectores, ascetismos iconográficos -premio de la Crítica de la Fundación El Libro en la última Feria-. Además, su amor por los libros, las lecturas que realiza y también su próximo texto sobre los elefantes, esa gran obra maestra de la naturaleza.

  • Rock, con Pablo Semán

    12/06/2018 Duración: 01h52s

    En este programa José Nun junto a su colaboradora, Mariana Heredia, reciben al sociólogo y Dr. en Antropología Pablo Semán (Compilador del libro Gestionar, Mezclar, Habitar. Claves en los emprendimientos musicales contemporáneos, junto a  Guadalupe Gallo). El rock, condensador de emociones, generador de identificaciones, parte de la cultura joven, es mucho más que un género musical. Una mirada sobre el origen, el desarrollo y la culminación de la música que marcó la segunda mitad del siglo XX.

  • Educación II, con Emilio Tenti Fanfani

    05/06/2018 Duración: 58min

    José Nun continúa el diálogo con el especialista en Educación Emilio Tenti Fanfani -investigador, docente, asesor de la OEA y autor de numerosos libros sobre la temática entre ellos  La escuela y la cuestión social,  Mitomanías de la educación argentina y La condición docente- sobre el estado actual de la educación en nuestro país y latinoamericana. En este encuentro profundizan sobre la carrera docente, los Institutos de Formación Docente y los problemas que afrontan los maestros todos los días en las aulas.

  • G-20, con Jorge Arguello

    29/05/2018 Duración: 56min

    José Nun analiza junto a Jorge Arguello, presidente de la fundación Embajada Abierta y autor de ¿Quién gobierna el mundo? El rol del G20 en el nuevo orden mundial, la dinámica de este foro. Sus orígenes, las tensiones internas, el rol de los capitales globales, el poder de los lobbistas y de las grandes potencias, son algunos de los temas que se abordan en este programa.

  • Migré, con Liliana Viola

    22/05/2018 Duración: 59min

    En este programa José Nun junto a Mariana Heredia dialogan con Liliana Viola, autora de Migré, El maestro de las telenovelas que revolucionó la educación sentimental de un país sobre los radioteatros y telenovelas que marcaron la vida de los argentinos. Qué se decía, qué se censuraba, qué se recuerda y qué se olvidó de novelas como Rolando Rivas taxista que paraban el país a principios de los '70.

  • Pobreza estructural – Parte II, con Agustín Salvia

    15/05/2018 Duración: 58min

    José Nun continúa el diálogo con el sociólogo Agustín Salvia, quien dirige el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. En este programa un análisis de las "las 3  Argentinas" que conviven en nuestro país, la composición de estas estructuras, los indices de desigualdad y pobreza en relación con el PBI, entre otros temas.

  • Educación I, con Emilio Tenti Fanfani

    08/05/2018 Duración: 59min

    José Nun y Mariana Heredia dialogaron con el especialista en educación Emilio Tenti Fanfani, investigador, docente, asesor de la OEA y autor de numerosos libros sobre la temática, entre ellos: La escuela y la cuestión social,  Mitomanías de la educación argentina y La condición docente, sobre el estado actual de la educación en nuestro país y latinoamerica.

  • Pobreza estructural – Parte I, con Agustín Salvia

    01/05/2018 Duración: 57min

    Indice de pobreza en Argentina. Relación entre pobreza, desigualdad y marginalidad. Rol del capitalismo. Gobiernos y pobreza estructural. Estos son algunos de los temas que aborda en este programa José Nun junto al sociólogo Agustín Salvia, quien dirige el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.

  • Periodismo, con Héctor Guyot

    24/04/2018 Duración: 58min

    La historia del oficio, la relación con los avances tecnológicos, la carrera contra la radio y la TV, la encrucijada frente al avance de la información en  las redes sociales, la opinión pública y la ética periodística, entre otros temas. El invitado del programa es el Máster en Periodismo Héctor Guyot.

  • Buenos Aires, con Adrián Gorelik

    17/04/2018 Duración: 57min

    José Nun y Mariana Heredia reciben al arquitecto e historiador urbano Adrián Gorelik. Junto a él recorren el desarrollo arquitectónico de la ciudad, las formas de habitarla, los espacios públicos, la identidad barrial y la relación con el centro y el conurbano, entre otros temas.

  • Desigualdad, Gabriel Kessler

    10/04/2018 Duración: 59min

    José Nun y el sociólogo Gabriel Kessler, autor de  Controversias sobre la desigualdad. Argentina 2003-2013 y El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito entre muchos otros textos, dialogan sobre el problema de la desigualdad en Argentina y Latinoamérica. El problema de emparentar pobreza y desigualdad, equidad e igualdad,  y movilidad espúrea fueron algunos de los conceptos sobre los que profundizaron en este programa imperdible.

  • Mujeres malabaristas, con Eleonor Faur

    03/04/2018 Duración: 57min

    En este programa José Nun y Mariana Heredia dialogan con Eleonor Faur (doctora en Ciencias Sociales por la Flacso, profesora asociada del Idaes de la Universidad Nacional de San Martín e investigadora del Instituto de Desarrollo Económico y Social) sobre el reparto de las tareas domésticas entre hombres y mujeres, la responsabilidad del cuidado de niños y ancianos en una sociedad desigual y la importancia del rol del Estado como posible proveedor de coberturas y opciones entre otros temas.

  • Los orígenes del peronismo, con Alejandro Grimson

    27/03/2018 Duración: 57min

    José Nun y Mariana Heredia analizan junto a Alejandro Grimson, Dr. en Antropología, investigador del CONICET  y actual profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, las condiciones históricas en las que se formó el peronismo. El proyecto político de Juan Domingo Perón, la  búsqueda de consenso,  el rol de "los descamisados", el del antiperonismo y otros temas vinculados al origen del movimiento en este programa imperdible.

  • Religiosidad popular, con Pablo Semán

    20/03/2018 Duración: 59min

    Con el sociólogo y antropólogo Pablo Semán como invitado y el regreso de su colaboradora Mariana Heredia, José Nun aborda la religiosidad popular: el crecimiento del pentecostalismo, la fusión de creencias y la figura del pastor, entre otros temas.

página 4 de 6