Taller Literario

Informações:

Sinopsis

Este podcast sobre creación literaria nació en marzo de 2008. Posteriormente se añadió el blog, cuyas entradas puedes seguir en www.alexhernandez.es desde la página principal. El objetivo del taller es dar a conocer herramientas que ayuden a contar una historia en cualquier formato: narrativa, guión, cómic, etc. Se cubren aspectos tales como la estructura de una historia, la elección de la voz narrativa, los diálogos o la creación de personajes.

Episodios

  • 10 Tiempo (parte II)

    03/12/2008 Duración: 44min

    Ritmo: tiempo real; descripción y digresión; resumen y elipsis. Orden: flashback y flashforward; desaparición de la línea temporal principal. Elección del marco de referencia temporal y las formas verbales.

  • 10 Tiempo (parte I)

    24/11/2008 Duración: 40min

    Resolvemos el ejercicio sobre estilo directo, indirecto y libre. Seguimos debatiendo la voz en off. Consejos y recomendaciones.

  • 09 Diálogos

    19/10/2008 Duración: 45min

    Correo del oyente: ¿Teoría o práctica? Formas de representar el discurso en narrativa: estilo directo, estilo indirecto y estilo indirecto libre. Consejos para la escritura de diálogos.

  • 08 La Experiencia

    03/09/2008 Duración: 21min

    La narrativa cotidiana. Ser subjetivos. Percibimos el mundo a través de los sentidos. El proceso de análisis de la realidad. Las abstracciones

  • 07 Revisión

    17/07/2008 Duración: 31min

    Narrar sin narrador. Múltiples narradores. Otros intermediarios: el autor implícito; las máscaras del autor (el seudónimo, la reputación...) Uso sin abuso de la voz en off. El silencio y otros recursos audiovisuales. Ficción interactiva (antes Aventuras conversacionales). Consecuencias de descuidar la estructura

  • 06 Lector Implícito

    26/06/2008 Duración: 34min

    Correo del oyente. Narradores no fiables. El lector implicito. Suspensión de la incredulidad. Tradición en la ficción. Otros intermediarios: Autor explícito y lector explícito.

  • 05 El Narrador

    02/06/2008 Duración: 31min

    En esta sesión, comentamos los distintos enfoques que le podemos dar al narrador, según el punto de vista (1ª persona, 3ª...), según su posición respecto a lo narrado (dentro o fuera de la historia) y según su grado de conocimiento (omnisciente, equisciente o deficiente). Apuntes, enlaces y comentarios en la web del podcast: www.alexhernandez.es

  • 04 Estructura por capas

    09/05/2008 Duración: 25min

    En esta sesión repasamos la estructura del relato "La Sirena" de Ray Bradbury; analizamos las capas de significado que puede tener un texto; tomamos ejemplos de "Matrix", "Watchmen" y Kafka, entre otros; hablamos de tres recursos estilísticos: la comparación, la metáfora y la alegoría; e introducimos temas en los que profundizaremos en las próximas sesiones: el concepto de lector o la necesidad de evitar las abstracciones. Apuntes, enlaces y comentarios en la web del podcast: www.alexhernandez.es

  • 03bis La Sirena, de Ray Bradbury

    08/05/2008 Duración: 18min

    Audiolibro de la lectura recomendada en la sesión 3 del Taller Literario. Tarea: encontrar la estructura del relato: presentación, nudo, desenlace, y ambos puntos de giro.

  • 03 Estructura de una historia

    18/04/2008 Duración: 24min

    Asideros para llevar al lector de viaje. Una idea NO es una historia. Planteamiento, nudo y desenlace. Conflicto. Puntos de giro. Ejemplos. Estructura de la película "Matrix".

  • 02 Empezar a Escribir

    28/03/2008 Duración: 20min

    Adaptaciones. Estructura del taller. Manchar la página en blanco. Doble personalidad creativa: la inocencia vs. la experiencia. Escribir y revisar. Introducción a la escritura automática. Vocabulario: sinónimos y la elección de la palabra correcta.

  • 01 Piloto

    14/03/2008 Duración: 30min

    Presentamos el Taller y hablamos de los distintos medios (narrativa, guión, teatro, cómic y otros) y qué tipo de historias funcionan mejor en cada formato.

página 2 de 2