Planeta Espuni

Informações:

Sinopsis

¡El canal de audio de Planeta Espuni! No podrás parar de reír, aprender y asombrarte.Planeta Espuni será, a partir de ahora, tu programa de entrentenimiento científico-tecnológico que podrás escuchar en Radio Ritmo, Cuac FM, Radio Iris 7, Ecoleganés, Radiópolis Sevillas, en ivoox, o en www.planetaespuni.es. No te lo pierdas!!!

Episodios

  • Programa 116 - Un positrón pa´lante, un positrón pa´trás

    18/01/2015 Duración: 01h04min

    ¡Buenos días espunísticos! Hoy, vamos a volver a los mandos de nuestra sonda preferida ¡La sonda espuni! Pero también nos acordaremos de nuestras naves hermanas, como Cuac FM, Eco Leganés, Radio Iris 7 y la casi recién incorporada Radiópolis de Sevilla. ¿Qué os traemos hoy? Pues unas breves noticias de la actualidad científica que ha pasado durante estas semanas. ¿Sabías que conocer la lógica de las burbujas de champán se podría aplicar a las centrales eléctricas para mejorar su eficiencia? ¿Y que unos investigadores han inventado una especie de alcohólimetro que nos dice cómo estamos de salud? Y lo que es más sorprendente ¿Que otros investigadores han calculado hasta dónde llegan las señales de radio que emiten los de la Tierra en el Universo? Después, Samuel Villena te contará qué es eso de la experimentación, esa manía que tienen los científicos por mirarlo con lupa todo, y te contará también por qué es tan importante. Tras la pausa, Carlos Giner te enumerará las claves de la ciencia más importantes de 2

  • Programa 115 - Lo barato sale caro... y los monos lo saben

    02/01/2015 Duración: 45min

    Queridos terrícolas... ¡qué bien huelen vuestras flores! ¿Qué hace que huelan tan bien? A lo mejor elementos no tan "adorables" como vosotros pensáis... Por cierto, si compráis un ramo, ¿cuál será mejor, el barato o el caro? ¿De qué depende? Piensa todo el dinero gastado en la Navidad... Resulta que la ilusión de que lo caro debe ser mejor que lo barato no afecta por igual al ser humano y al mono. ¿Cuál es más listo de los dos en este sentido? Cambiando de tercio, te traemos un Cuaderno de bitácora sobre ese elemento "tecnológico" imprescindible para muchos aún en la época de tabletas y ordenadores: los post-it. Pero para"historia de la ciencia" la subasta que ha tenido lugar en Nueva York y que ha contado con piezas como una carta de Charles Darwin, un ordenador Apple de los 50 primeros fabricados, una ventana de visualización del Proyecto Manhattan, un sintetizador Helmholtz y... atención... un retrato al óleo de Bill Gates. Por último, si crees que has pasado o estás pasando unos pequeños días de frío,

  • Programa 114 - Comienza la invasión

    02/01/2015 Duración: 57min

    Terrícolas y espunitas, estamos encantados de presentar a nuestro nueviejo colaborador, el biólogo Fernando Losada, que se reincorpora a este nuestro planeta tras unos meses dedicado a otros no menos importantes menesteres. ¡Bienvenido! Y hará su entrada triunfal con una nueva sección dedicada a un tema interesantísimo: las especies invasoras. En esta edición además tendremos temas de altos vuelos, como un avión solar y también un top-ten sobre naves espaciales privadas (que ya os gustaría... ¿a que sí?). No puede faltar alguna alusión un poco desagradable, pero no por ello innecesaria: la cera de las orejas. Y si hay gente preocupada acerca de si finalmente los robots dominarán el mundo y se volverán contra los seres humanos, que no se preocupen, porque tenemos el arma infalible que puede acabar con todos los drones en un abrir y cerrar de ojos: las cabras. Y te daremos algo más que un consejo para cumplir tus buenos propósitos de 2015: te daremos una herramienta, una pulsera programable con los hábitos o

  • Programa 113 - Comer y excretar, todo es empezar

    02/01/2015 Duración: 01h57s

    ¿Qué tal espunitas y terrícolas? Parece que el programa de hoy es un poco extraño en el sentido de que está todo interconectado y que nos hemos obsesionado un poco con la comida. No sabemos por qué :-) Desharemos un mito que te pondrá muuuuy triste: resulta que el chocolate no cura las penas. O, lo que es lo mismo, un grupo de científicos ha descubierto que las sobredosis de hidratos de carbono no aporta beneficios psicológicos en nuestras horas bajas. Pero sí que puedes usar un sencillo truco para regular tu apetito, que a veces precisamente es algo que te puede poner triste: tomar un buen desayuno incrementa la presencia en el cerebro de una sustancia que ayuda a regular bien el apetito. Desde luego, el hecho de comer tiene también un suceso siempre íntimamente relacionado, que es el hecho de... expulsar. ¿Sabíais que hay un Día Mundial del Retrete? La última ocasión se vistió con "Excreta, una exposición (in)colora, (in)odora e (in)sípida" (menos mal). Tampoco podían faltar, desde luego, científicos en e

  • Programa 112 - Dédalo... ¿Necesitas verlo para vivirlo?

    02/12/2014 Duración: 55min

    Una semana más, Espuni aterriza en el Planeta Tierra para paliar un poco el frío invernal. Esta semana contaremos la poco recomendable mezcla entre las imágenes 3D y los menores de seis años. Hablando de tecnología, en España se acaba de realizar el congreso de robótica más importante del mundo que ha congregado a un montón de Humanoids. Y si nos vamos un poco a algo con más corazón y menos cables, hablaremos de hacer el amor y no la guerra, además de las ventajas del fútbol para las personas que padecen alzheimer. Y si algo caracteriza a esta semana... Es el miedo. Desde los ensayos clínicos del pasado en la República Democrática Alemana hasta una canción sobre cómo derivar... Sí, seguro que tienes miedo de las derivadas, ¡no lo ocultes! Y para finalizar... en primicia aprovecharemos el capítulo piloto de Dédalo, de la Agencia ROM, para identificar qué parte de ciencia y qué parte de ficción contiene esta serie de radioficción que promete grandes ratos y entretenimiento, y la cual próximamente podrá ser es

  • Programa 111 - ADN en la nube y androides enfermos

    26/11/2014 Duración: 01h22s

    ¡Muy buenas, espunísticos y espunísticas! Una semana más, volamos por el espacio interestelar (que no Interestellar, eso es una película) para hacer un repaso a la actualidad científica más molona. Para empezar, qué mejor que hablar de lo que ha pasado esta semana por Espuni, como el anuncio de la OMS advirtiendo de que la cura del sarampión se ha estancado ¿por qué? por una serie de cuestiones que planteamos en los Átomos de Saber. Pero es que además los científicos han sacado una investigación que demuestra que la dieta mediterránea ¡también mejora el medio ambiente!. Además, nos han chivado que Google ahora no se dedica tanto a almacenar entradas espunitas en el buscador -que también- sino que además almacena genomas por 20 euros ¡20 euros!. Pero si lo que tú quieres es jubilar las contraseñas, te contamos cómo hacerlo por la cara. Sí, porque unos investigadores han desarrollado una especie de software de reconocimiento facial para dejar de usar los ceros, los unos, las mayúsculas, las arrobas, las eñes

  • Programa 110 - En ciencia, dime lo que haces y no lo que dices que haces

    23/11/2014 Duración: 54min

    ¡Espunitas! En este programa número 110 vamos a poder disfrutar de la presentación de un interesante estudio sobre Los públicos de la ciencia, es decir, una radiografía sobre el interés de los españoles por la ciencia y el consumo de la información científica. 17 millones de ciudadanos dicen tener interés y curiosidad por la actividad científica y tecnológica. Sin embargo, el número se reduce a casi un tercio cuando se traduce en ciudadanos que visitan museos científicos, exposiciones, parques tecnológicos, jornadas científicas, etc. El estudio ha sido realizado por un grupo de investigadores del Grupo de Estudios Avanzados de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, liderados por el profesor, periodista e investigador Pablo Francescutti y editado por la Fundación Dr. Antoni Esteve. Precisamente contamos con la presencia de Francescutti en este audio, donde desgranará para todos los espunitas y terrícolas los datos y conclusiones más interesantes de esta investigación. Además te contaremos cuestio

  • Programa 109 - Rasca y Pica explotan y se caramelizan

    16/11/2014 Duración: 56min

    ¡Extra! ¡Extra! Andrea nos cuenta cómo explotan los cohetes. ¡Extra! ¡Extra! ¡Pero es que hay más! En este programa 109 descubrimos que la memoria humana no tiene límite a la hora de rememorar los deliciosos decimales del número PI, así como deliciosa queda la comida después de esa inexplicable reacción de Maillard. Rasca y Pica hacen una aparición estelar para acabar como siempre irremediablemente destruidos. Pero no todos son destruidos, así que veremos el largo camino que recorre el Alcohol por su propio pie, o cómo entre las estrellas también existen emotivas historias de supervivencia... Vamos, un programa de lo más emotivo, que hará que a más de uno y de una se le salte la lagrimita, aunque no sabemos si de risa, de pena, o de vergüenza ajena. En cualquier caso, sólo tenéis que darle al play.

  • Programa 108 - De vacaciones en Palomares no le pidas veneno al camarero

    05/11/2014 Duración: 01h05min

    Ya estamos aquí con las últimas noticias de Espuni y del Planeta Tierra. Ya sabemos que el cuerpo es sabio y resistente, pero tiene un límite. En este programa os explicaremos cómo la embriaguez esporádica no es tan dañina como aquella continua. Y se entiende por "continua" no necesariamente la de todos lo días, sino la de todos los fines de semana. Porque venenos hay muchos, aunque unos más peligrosos que otros: sin ir más lejos, los antiguos samurais envenenaban a sus hijos con plomo. Eso sí, sin querer. En este sentido, además, hay que tener cuidado con los arroces para celíacos. Y es que hoy parece que el tema favorito es la relacionada con diferentes contaminaciones, no solo la corporal, sino también la medioambiental. ¿Qué sabes del accidente de Palomares? Seguramente recuerdes haber visto a un difunto ex-ministro bañarse en una playa para demostrar que no estaba contaminada. Pero ¿en qué provincia está esa playa? ¿Por qué estaba (y sigue) contaminada? También comentaremos qué hay de ciencia y que ha

  • Programa 107 - El curioso caso de la revista Resuscitation

    30/10/2014 Duración: 49min

    ¡Señoras y caballeros! ¡Calentito y casi, casi, de estreno llega el programa 107! Sin duda alguna, es un programa bastante melancólico, pues Laura Malo, Carlos Giner y Andrea Arnal se han quedado tripulando la nave nodriza mientras Miriam Meda y Samuel Villena han cogido el jetpack para hacer turismo en tierras lejanas, muy lejanas. Mientras tanto, la ciencia no ha parado, así que cogiendo la nave por los mandos se han dedicado a contar cosas del mundo mundial y el espacio interestelar, a saber: Que han conseguido desarrollar una batería capaz de cargarse al 70% en… ¡2 minutos! ¿Cómo? ¿Quién? ¿Se vende por internet? Resolveremos todas esas dudas y además os contaremos cómo una sustancia química derivada de los brotes del brócoli parece mitigar los síntomas del autismo. ¿A que ahora el brócoli parece mejor opción?. Además de explicar cómo los científicos han dado con la clave para cortarse bien las uñas y cómo otros médicos consiguen curar la ceguera (cada loco con su tema), Carlos nos hablará de un proyect

  • Programa 106 - El Doctor Who-egos de guerra y los moluscos

    21/10/2014 Duración: 46min

    ¿Qué podemos esperar de la tecnología desarrollada por los humanos (eso se creen ellos) más que fallos que provocan guerras nucleares? ¿Tiene algo que ver esta energía nuclear con las nuevas e impactantes especies que se descubren cada año en la fauna y flora terrestre? ¿Pueden estas especies y sus venenos dar la vuelta a la tortilla y curar enfermedades, o quizá desarrollar pegamento? ¿Hay un pegamento más fuerte que la gravedad de un agujero negro? ¿Y qué tiene que decir el décimo Doctor de estos agujeros supermasivos? La verdad es que no sabemos por qué ni para quién son importantes estas preguntas, pero alguien habrá que escuche las respuestas, digo yo... ¡Y si no, siempre podemos echarnos unas risas!

  • Programa 105 - ¿Cuántos terrícolas hay en el espacio?

    11/10/2014 Duración: 47min

    ¡Nuevos espunitas en el estudio! Carlos Giner se estrena como técnico de sonido en el equipo y también se atreverá un poco con la locución. En este programa podrás descubrir, por ejemplo, cuántos terrícolas hay en el espacio, puesto que aunque para los espunitas son más normales los viajes intergalácticos no os creáis que hay tantos humanos como parece paseando por el espacio. Seguramente para estar flotando en el exterior haga falta una presencia de mente bastante grande... y eso puede darlo el yoga. ¿Se podría controlar un ordenador con la mente practicando yoga? Puede que sí o puede que no, pero lo que es seguro que quien puede controlar si una planta requiere riego es un dispositivo conectado a Twitter. Y para más control aún, un exoesqueleto para "tocar" objetos... ¡virtuales! Todo esto y mucho más, todos los miércoles de 11.00 a 12.00 de la mañana en la 99.9 FM si estás en Getafe o en www.radioritmo.org para el resto del mundo. ¡Explora la ciencia y la tecnología con nosotros/as!

  • Programa 104 - Curiosidades del cubo de Rubik para no desesperarte con su reto

    05/10/2014 Duración: 59min

    Fieles espunitas y terrícolas: ¿sois fanáticos del famoso cubo de Rubik? Seguramente habréis intentado hacerlo alguna vez (no, no cuenta la vez en la que quitasteis las pegatinas y las volvisteis a poner), lo habréis conseguido o lo habréis tirado contra una pared... Lo que es seguro es que en este programa descubriréis curiosidades que no habíais visto antes. Por otro lado, si nos vamos un poco al ámbito de la sociología / psicología, te explicaremos en qué consiste el llamado Test de Bechdel. Lo que hace décadas comenzó siendo una tira cómica que pasó a determinar el sesgo masculino que sufría el cine, ahora es utilizado para medir también este sesgo en las nuevas tecnologías y redes, como Twitter. ¿La igualdad es un hecho o aún es una ilusión? Lo que sí que parece una ilusión ("no puedo creer que lo hayan investigado") son los premios IgNobel que, curiosamente, están plagados de estudios disparatados sobre cuestiones de nutrición. Beicon para las hemorragias nasales, Jesucristos en tostadas, coeficiente

  • Programa 103 - Acelera, que algo queda

    29/09/2014 Duración: 53min

    ¿Qué tal está yendo la semana, espunitas y terrícolas? Mejor todavía irá mañana cuando escuchéis Planeta Espuni a las 11.00. Si desayunas mientras nos escuchas, tómate tu tostada con aceite de oliva... ya te diremos por qué. Pero no engullas, porque te explicaremos que somos adictos al comer, y no a la comida como pensamos. Además, seguimos con nuestras frikadas sobre cabras, esta vez te hablaremos de una app. Y para cuestiones asombrosas, las aplicaciones prácticas de las que nos beneficiamos gracias al acelerador de hadrones, eso que algunas personas no tienen muy claro para qué sirve aparte de que para que ciertas partículas se echen unos buenos campeonatos de carreras. Por último, no podía faltar nuestra recomendación para visitar el fin de semana: el Museo de Autómatas de Barcelona. ¿Contamos contigo? En directo en www.radioritmo.org para todo el mundo o en la 99.9 FM para el municipio de Getafe.

  • Programa 102 - Y la paloma me dijo "cheese!"

    19/09/2014 Duración: 50min

    Felices días tengan los espunitas y los terrícolas. En esta edición hemos de ponernos guapos y guapas porque van a venir una serie de palomas muy especiales a sacarnos unas fotos de altos vuelos. Sí, sí, has leído bien, hablaremos de las palomas fotógrafas de la Primera Guerra Mundial. Por si esto te parece poco, haremos un recorrido virtual por el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia, uno de los lugares que los espunitas tuvimos oportunidad de visitar este verano. Te contaremos lo que más nos gustó, y también lo que menos. Además, en el apartado de Conociendo a te acercaremos a Jocelyn Bell Burnell... una científica que aunque aún no ha muerto gracias a la tecnología de nuestro siglo planetario podremos contar con ella en nuestro estudio para que nos cuente sobre su gran descubrimiento de la primera estrella de neutrones, es decir, el primer púlsar. Todo esto y mucho más, los miércoles en la 99.9 FM si estás en Getafe o en www.radioritmo.org para el resto del mundo.

  • Programa 101 - Planeta Espuni no tiene síndrome postvacacional

    13/09/2014 Duración: 53min

    Queridos y queridas espunitas. ¿Nos habéis echado de menos? ¡Esperamos que sí! Volvemos una temporada más cargados de energía para ofrecerte una sonrisa a la par que conocimientos en ciencia y tecnología. ¿Por dónde queréis empezar esta vez? Como entrante, puedes disfrutar de unos Átomos de saber renovados, más ágiles y breves: ¿qué tendrán que ver los gusanos con el oxígeno de la Tierra? ¿Empezarán los doctores a poner escayolas con spray dibujándolas sobre el cuerpo? ¿Puedo mejorar mi rendimiento académico yendo al gimnasio o jugando un partido de fútbol? De primer plato, diseccionaremos a Lucy (metafóricamente), la película, para ver cómo es eso de que el ser humano solo, supuestamente, utiliza el 10% de su cerebro. De segundo, podrás darte un paseo por el Museo de Ideas e Inventos de Barcelona que contiene, por ejemplo, la máquina más inútil del mundo (que tienes en el vídeo de arriba). Y de postre, algunas curiosidades sobre el ébola. Todo esto los miércoles de 11.00 a 12.00 de la mañana en www.radiori

  • ¡Cumplimos 100 programas!

    09/09/2014 Duración: 01h57min

    Queridos terrícolas y espunitas encubiertos: ¡ya somos mayores de edad! (según el calendario y costumbres de Espuni). Queremos celebrar nuestros 100 programas con una emisión por todo lo alto, tan alto que ¡dura el doble! Dos horas de diversión y pura ciencia espunística solo para tus oídos. Además, en este encuentro tan especial contamos una vez más con nuestros indiscutibles colaboradores David Sastre y José Ramón Planelles. Hemos de agradecer también a OMC Radio de Villaverde que nos abra las puertas de su casa para realizar este grandísimo especial. Ahora que estamos en pleno verano el tiempo probablemente se nos multiplique por las vacaciones... ¿sabías que la mayoría de la gente no puede estar sencillamente pensando, sin hacer nada? Necesitamos estar activos, y qué mejor actividad muchas veces que relacionarnos con los demás, pero ¿cómo estamos conectados? Probablemente hayas oído hablar de los "seis grados de separación" que son estudios que se han realizado ya en la era de internet (no tiene excesivo

  • Programa 99 - Tres Jesucristos se encuentran en un bar

    04/07/2014 Duración: 55min

    ¡Queridos y queridas espunitas - terrícolas! El verano está en su máximo apogeo (las inundaciones y granizadas no cuentan, son una anomalía sin importancia) y con él llega el bronceado. Todos queremos lucir una piel sedosa y bronceada pero... ¿te obsesiona este aspecto? Si la respuesta es sí, ¿sabes qué provoca esa obsesión? Nosotros te lo contamos. Igual que te vamos a contar qué tienen en común las toallas sanitarias, el cambio de hora, las bombas de té, las salchichas vegetarianas, las cremalleras o el reloj de pulsera. Por otro lado, en Conciencia intranquila te contaremos cómo fue el experimento de los tres Jesucristos que se realizó en la década de los 40 en Estados Unidos. Y además, contamos de vez en cuando con la vocecilla de Carlos Giner. Escúchanos todos los miércoles a las 11.00 en la 99.9 FM si estás en Getafe o en www.radioritmo.org

  • Programa 98 - De la cerveza nos gusta todo... hasta el bagazo

    29/06/2014 Duración: 53min

    Como siga haciendo tanto calor, vamos a tener que desplazar nuestro estudio de grabación dentro de la piscina... ¡En Espuni no hay estas temperaturas! Gozamos de una constante de lo que aquí serían 25 grados, aunque nosotros no los llamamos grados... Bueno, sudores aparte, esta semana te traemos noticias que empiezan fuerte, como las neuronas específicas para recuerdos específicos, y también otras más asombrosas como los últimos descubrimientos sobre los sentimientos y la memoria de los peces. El Conciencia Intranquila de esta semana es bastante más inquietante que los de semanas anteriores, puesto que habla sobre los experimentos de Guatemala que tuvieron lugar poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial y que no tendrían nada que envidiar a los experimentos realizados por los nazis, aunque en este caso fueran estadounidenses los que los llevaran a cabo. Destacamos también que contamos con un invitado terrícola, Carlos Giner, informático de profesión, nos contará cómo se pueden hacer prótesis con l

  • Programa 97 - Si el Titanic hubiera tenido tecnología FLIP

    18/06/2014 Duración: 58min

    ¡Buenas, espunitas y terrícolas! Mucho hemos hablado sobre personas científicas y las hemos catalogado en diferentes listas: las diez mujeres científicas, los diez científicos menos éticos, sobre temas y especialidades determinadas... Pero, si usamos una línea temporal, ¿cuáles están considerados como los primeros cinco científicos de la historia? En esta edición de Planeta Espuni contamos con la colaboración de David Sastre, que nos hablará de un barco peculiar, con la capacidad de navegar y de hundirse (sí, ¡hundirse!) a su antojo para siempre volver a su posición original. El motivo por el que adopte una extraña posición vertical en el mar es para que pueda cumplir su tarea, que es la de realizar estudios principalmente meteorológicos y acuáticos. Y es que las mareas y el comportamiento del mar son muy importantes para determinar, por ejemplo, cómo la basura se desplaza en el mar de lugares remotamente apartados entre sí. Pero, ¿qué pensarías si te dijéramos que la contaminación de Norteamérica está lleg

página 2 de 3