Pobrecito Satanás

Informações:

Sinopsis

Pobrecito Satanás es el podcast de Jesús Zapatero.Compartiremos música, mucha música. Música de aquí cerca y de muy lejos. Porque el mundo de la globalización y de internet se ha hecho pequeño. O al contrario, se ha hecho enorme pero accesible.

Episodios

  • Pobrecito Satanás 004

    03/05/2016 Duración: 50min

    Nuestro programa número 4, yo de vosotros no me lo perdería. Nos visita la música de Silvia Pérez Cruz. Un acontecimiento. Y nos visita porque después de un increíble bagaje para su edad, nos sorprendió con una nueva maravilla, “Domus”. “Domus” es el cd surgido del trabajo de Silvia para el film, “Cerca de tu casa”, un músical sobre los desahucios dirigido por Eduard Cortés. Un drama humano provocado por la crisis que se aborda desde una perspectiva nueva. Una obra que aún está en fase de producción y con la que si queréis podéis colaborar clicando aquí. En el programa de hoy haremos un somero repaso a la evolución de Silvia Pérez Cruz y nos detendremos escuchando piezas de ´”Domus”. Podría deciros muchas de las maravillas que adornan a Silvia pero me quedo con un consejo: sentaos con tranquilidad y escucharla. Difícil aprovechar mejor el tiempo. Recordaros que os podéis suscribir directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes. O incluso desde Tune-in. Que tenéis toda la info en el blog, pobr

  • Pobrecito Satanás 003

    18/04/2016 Duración: 49min

    Otra vez lo hemos vuelto hacer! Estamos con el tercer programa de Pobrecito Satanás. Cumpliendo con nuestro objetivo de estar con vosotros cada quince días. Este programa está dedicado a dos pasiones: una vieja pasión, Woody Guthrie, nombre reverenciado por toda una generación, de la cual vuestro seguro servidor, sería de los elementos más jóvenes, y que por el rango mayor incuiría nombres como Dylan o Springsteen. Woody Guthrie, artista, Woody voz de los oprimidos y explotados del mundo. La unión perfecta. Música para los pobres pero hecha desde los pobres, de primera mano. Y una pasión nueva, Ana Alcaide, a quien descubrimos recuperando músicas sefardíes y que aquí nos presenta su última obra publicada "Tales of Pangea". El esplendor de un instrumento desconocido y mágico, el Nyckelharpa, la viola de teclas, el instrumento sueco que presenta Ana entre nosotros. Un podcast al que os podéis subscribir desde aquí. O directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes.Toda la info en www.pobrecito

  • Pobrecito Satanás 002

    05/04/2016 Duración: 46min

    Gracias. Muchas gracias. Muchas gracias a todos aquellos y aquellas que os habéis acercado al programa. Estoy encantado con la acogida de Pobrecito Satanás. Pero después del primer programa, para el que has tenido una vida entera para pensarlo, toca la continuidad. Y la continuidad, el segundo programa, aquí está. Mucho portugués os encontraréis en el programa. Músicas que nos habrían de sonar cercanas, muy cercanas pero que, lamentablemente, no es así. Los nombres propios son los de Joao Pires y Seu Jorge. Desde “Lisboanado”, desde “Músicas para churrasco Vol. 2”. Desde Lisboa, desde Río . A disfrutar. Un podcast al que os podéis subscribir desde aquí. O directamente desde el reproductor de Ivoox. O desde Itunes. Un podcast que tendrá vida en las redes a través de @pobrecitosatana en twitter y https://www.facebook.com/Pobrecito-Satan%C3%A1s-205872636248884/

  • Pobrecito Satanás 001

    20/03/2016 Duración: 48min

    Esto es la presentación de un blog. No. Esto es la presentación de un podcast. Bueno, esto es la presentación de un blog y de un podcast. En fin, esto es la presentación del blog de un podcast. Esto es la cara visual de Pobrecito Satanás. Esto es Pobrecito Satanás. Música y palabras. Espero que más música que palabras. Pero no estoy seguro de conseguirlo. A menudo, me sobran las palabras. Soy Jesús Zapatero, el manitas que hay detrás de este podcast. Una criatura que quiero proporcionaros cada 15 días, espero que con disciplina inglesa. Compartiremos música, mucha música. Música de aquí cerca y de muy lejos. Porque el mundo de la globalización y de internet se ha hecho pequeño. O al contrario, se ha hecho enorme pero accesible. Pero en un mundo de tecnología y cambio se hace más necesario que nunca la belleza esencial, lo más cercano a las culturas tradicionales, a las expresiones artísticas más auténticas. La raíz. aquello de lo que venimos, aquello que de alguna manera nos identifica. Y nos preguntarem

página 6 de 6